Alberto Fernández pidió este viernes "bajar tanto barullo en la política" y dedicarse a "construir nuestro futuro" al presentar el Plan Integral Argentina Irrigada, en el Centro Cultural Kirchner (CCK).
"Lo ideal seria que bajemos tanto barullo en la política, veamos cómo el mundo ha cambiado y nos dediquemos a construir nuestro futuro", dijo el Presidente, al presentar la iniciativa junto al ministro Sergio Massa y al secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, Jorge Neme.
Y agregó: "Los ciclos políticos pueden cambiar, pero lo que no cambia son las necesidad del pueblo".
El mandatario destacó, por otro lado, la "necesidad de que América Latina se transforme en proveedora del mundo".

"Ayer hablaba con (el presidente de Brasil, Luiz Inácio) Lula (da Silva) sobre la necesidad de abroquelarnos en América Latina", sostuvo. Y añadió: "El futuro que se viene le da grandes oportunidades a la región para ser proveedora del mundo".
Massa remarcó la importancia del plan Argentina Irrigada como "política de Estado"
Previamente, Massa remarcó la importancia del plan como "política de Estado", y dijo que generará 80.000 nuevos puestos de trabajo y "1970 millones de dólares todos los años" como producción de economías regionales.
"Esperemos que, gobierne quien gobierne, se entienda que, cuando hablamos de aumentar la superficie cultivable, de lo que estamos hablando es de cuánto trabajo argentino le vendemos al mundo, y esto también es distribución del ingreso", expresó.

Por otro lado, destacó la importancia de profundizar "la sinergia y la complementariedad" con China, país al que señaló como "nuestro principal vendedor y comprador", y, también, el trabajo conjunto con Brasil, "nuestro competidor, pero también nuestro aliado".
Asimismo, puso de manifiesto el rol del Estado en el diseño del plan y la realización de las obras, ya que no interviene solamente "cuando cuatro vivos quieren generar incertidumbre", en alusión a las recientes oscilaciones de la cotización del dólar en el mercado financiero.
En ese sentido, resaltó que la irrigación "no es simplemente la puesta en marcha de obras", sino que "estamos hablando del recurso más importante de nuestra civilización, que es el agua".
Los detalles del plan
- El objetivo es incorporar 1,9 millones de hectáreas a la superficie irrigada.
- Contempla una inversión pública de u$s 2066,7 millones para riego tecnificado.
- 95 Proyectos de infraestructura hídrica en 20 provincias.
- Se beneficiarán de manera directa 50.717 productores y productoras.
- Se van a generar 80.808 empleos en diferentes regiones de la Argentina.
- Se encuentra aprobado un financiamiento de u$s 394 millones para 33 proyectos de riego tecnificado.
- 16 se están ejecutando en las Provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta y San Juan.
- 17 se encuentran en etapa de formulación y se ejecutarán en el resto de las provincias.













