La AFIP detectó que la totalidad de los trabajadores de un local gastronómico que funciona desde hace pocas semanas en el Palacio Barolo, en el Microcentro porteño, no estaban registrados.

El procedimiento de fiscalización permitió detectar que el restaurante había iniciado sus actividades en junio y no había declarado empleados ante la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social.

Los agentes de la DGRSS-AFIP que encabeza Carlos Castagneto relevaron 28 personas. La totalidad manifestó que no tenían recibo de sueldo y, según fue posible constatar, no contaban con ningún tipo de registro ante el organismo como asalariados de la empresa.

Como resultado de los controles realizados se desarticularon las irregularidades laborales, se promovió la formalización y se impusieron multas al empleador.

Los controles realizados por los inspectores de la DGRSS-AFIP se iniciaron a partir de alertas que arrojaron cruces automatizados de las bases de datos del organismo.

Las tareas de fiscalización permanentes sobre locales gastronómicos permitieron a lo largo de las últimas semanas detectar y desarticular irregularidades laborales en locales de distintos barrios porteños así como maniobras abusivas en centros turísticos invernales. Las irregularidades más extendidas fueron la ausencia de cualquier tipo de cobertura y la subdeclaración en los salarios.

Anteriormente, se realizaron fiscalizaciones en el sector textil, tanto en comercios como en talleres de confección de ropa de la Ciudad de Buenos Aires y Pergamino. También se llevaron a cabo con el mismo objetivo procedimientos en lavaderos de autos del área metropolitana. Durante estas tareas de control se verificaron irregularidades en hasta el 80% de los casos relevados.