En esta noticia

El carnet de conducir es un documento esencial para operar vehículos en las avenidas y rutas del país. Circular sin licencia o con el registro vencido puede resultar en la imposición de diversas multas y sanciones.

La renovación del trámite debe realizarse de manera periódica, según lo establece la Ley Nacional de Tránsito, aunque a partir de cierta edad dependerá del estado de salud del conductor.

Licencia de conducir: ¿desde qué edad dejan de renovarte el registro?

En Argentina no hay un límite de edad para conducir, pero la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (Ley N° 24.449) establece que a partir de los 65 años las renovaciones de la licencia se emiten por periodos más cortos.

Al alcanzar los 70 años, la renovación debe hacerse anualmente y su aprobación depende de un examen médico que evaluará las capacidades físicas y mentales del conductor.

Desde la página web oficial comunicaron que en estos casos no es necesario realizar el Curso Nacional de Educación Vial. Sin embargo, algunas jurisdicciones pueden requerir la revalidación de conocimientos prácticos.

Examen psicofísico: requisitos para renovar el registro de conducir después de los 70 años

Quienes deseen renovar el registro deberán realizar un examen psicofísico después de los 70, que demuestra su capacidad para conducir autos en el país. Los aspectos a evaluar son:

  • Evaluación visual: se revisa la vista, el campo visual, la discriminación de colores, entre otros.
  • Evaluación auditiva: se verifica la capacidad de escuchar.
  • Evaluación psíquica: se aplicarán distintos test para evaluar la percepción visual, motricidad, consciencia del tiempo y espacio, memoria, entre otros.
  • Evaluación médica: se revisará el estado de salud del solicitante e investigarán las enfermedades preexistentes. También se evaluarán los movimientos y destrezas de las extremidades.

¿Qué requisitos se necesitan para tramitar el carnet de conducir sin obstáculos?

El artículo 14 de la Ley 24.449 detalla los requisitos para obtener el carnet de conducir sin:

  • Saber leer y escribir
  • Completar la declaración jurada de condiciones físicas
  • Superar la evaluación médica y psicofísica
  • Pasar la prueba teórica de conocimientos
  • Realizar el examen práctico

¿Cuál es el precio para obtener el carnet de conducir?

Los precios para los trámites en la Ciudad de Buenos Aires son:

    • Solicitud de licencia: $ 26.340
    • Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT): $ 6.800
    • Certificado de Legalidad (solo para primera vez): $ 7.320

Requisitos del carnet de conducir para transporte público y comercial

Es importante destacar que los conductores mayores de 70 años que no aprueben el examen psicofísico pueden enfrentar la suspensión temporal de su licencia, lo que les impide conducir hasta que se cumplan los requisitos necesarios. Esta medida busca garantizar la seguridad vial y proteger tanto a los conductores como a los demás usuarios de la vía.

Por otro lado, se están implementando campañas de concientización sobre la importancia de la salud y la seguridad en la conducción para los adultos mayores, con el fin de fomentar prácticas responsables y seguras al volante. Estas iniciativas incluyen talleres y charlas informativas que abordan temas como la adaptación a nuevas tecnologías en los vehículos y la importancia de realizar chequeos médicos regulares.