

En esta noticia
El Gobierno nacional, a través de la Agencia Nacional de Discapacidad(ANDIS), informó que realizarán auditorías a más de 1 millón de beneficiarios de las pensiones no contributivas por invalidez.
Los beneficiarios deberán demostrar que cumplen con los requisitos para continuar con el cobro, de lo contrario podrían ser suspendidos.
Suspenden las pensiones por invalidez: cuáles son las etapas de la auditoría
Desde el Gobierno informaron que las auditorías de desarrollarán en cuatro etapas.
En la primera, se enviarán cartas documentos con turnos médicos asignados. Luego, se realizarán entrevistas y controles por profesionales del PAMI. En tercer lugar, ANDIS hará un análisis de la documentación pertinente. Finalmente, se dará un dictamen que determinará si se mantiene o suspende el beneficio.

De esta manera, los beneficiarios deberán concurrir a la citación con el DNI, Certificado Único de Discapacidad (CUD) y la documentación médica pertinente.
En caso el beneficiario no pueda no pueda asistir, deberá contactarse con ANDIS para informar las razones y solicitar un cambio de fecha. Deberá hacerse a través de un correo electrónico a inasistenciapnc@andis.gob.ar.
En la solicitud se deberá adjuntar el DNI y la documentación que justifique la inasistencia.

Auditoría pensión por invalidez: que deben hacer los pensionados
Una vez que se asista al turno de la auditoría, se deberá enviar la documentación presentada al médico de PAMI de las siguientes formas:
- A través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD) en el apartado "Presentación de Documentación para Pensión Invalidez - Auditoria ANDIS".
- De forma presencial en alguna oficina de ANSES con turno previo y constancia de atención médica asignada.
- En el centro de atención de ANDIS más cercano al domicilio.
- Por correo a Hipólito Yrigoyen Nº 1447, C1089AAA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
¿Cuáles son los motivos por los que te pueden suspender la pensión por invalidez?
A través del Decreto 843/2024, el Gobierno estableció que los beneficiarios de las pensiones no contributivas deberán acreditar un 66% de disminución de la capacidad laboral y cumplir con los siguientes requisitos:
- No tener un vínculo laboral formal
- No contar con otras prestaciones o jubilaciones
- No tener bienes o ingresos suficientes para la subsistencia
- No contar con parientes o cónyuges legalmente obligados a proporcionar alimentos
En la misma línea, los motivos por los que se podría suspender el beneficio son:
- Incumplir las obligaciones establecidas como no presentar la documentación en las auditorías
- Inasistencia reiterada a las citaciones
- Residir en otro país
- Estar detenido en un establecimiento penitenciario o a disposición de la justicia
- Si las citaciones no pueden ser entregadas por alguna razón que sea responsabilidad del titular















