

En esta noticia
La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) anunció modificaciones en los requisitos de renovación del Certificado Único de discapacidad (CUD).
Según lo informado, los certificados con vencimiento previsto entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 recibirán una prórroga automática, extendiendo su vigencia hasta la misma fecha de 2026.
La medida, oficializada mediante la Resolución 2520/2024, busca garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad y evitar la saturación de turnos en las Juntas Evaluadoras.

¿Quiénes no deberán renovar el CUD en 2025?
La prórroga alcanza a todos los titulares cuyo Certificado Único de Discapacidad tenga fecha derenovación en 2025. Estas personas no deberán realizar ningún trámite adicional durante este año, ya que la extensión se aplicará de forma automática.
En cambio, quienes tengan certificados con vencimiento o actualización en 2022, 2023 o 2024 sí deberán renovarlos en 2025, ya que no están incluidos en esta prórroga.
¿Por qué se implementa esta medida?
El objetivo principal de la resolución es garantizar el pleno goce de los derechos de las personas con discapacidad, evitando que deban realizar el trámite de renovación bajo presión o en plazos ajustados.
Además, se busca evitar la saturación de turnos en las Juntas Evaluadoras, que podrían verse desbordadas por la acumulación de renovaciones.

¿Quiénes pueden acceder al CUD?
Para obtener el CUD, el solicitante debe tener alguna de las siguientes condiciones de discapacidad:
- Intelectual y Mental.
- Visual.
- Motor.
- Auditivo.
- Respiratorio.
- Cardiovascular.
- Renal urológico.
- Digestivo/ Hepático.
¿Cómo tramitar la obtención o renovación del CUD?
La emisión de este certificado se basa en una evaluación realizada por una Junta Evaluadora interdisciplinaria, que analiza la documentación médica y puede solicitar estudios complementarios si lo considera necesario.
Quienes deban renovar el CUD en 2025 deberán solicitar un turno en la Junta Evaluadora más cercana a su domicilio. Para saber cuál se encuentra más cerca, ingresá a este link.
La documentación requerida según el tipo de discapacidad puede consultarse a través de este link.

¿Qué beneficios otorga el CUD?
El CUD es un documento gratuito y público que acredita la condición de discapacidad de una persona en todo el territorio argentino. Los titulares pueden acceder a múltiples beneficios, entre ellos:
- Cobertura del 100% en prestaciones médicas, rehabilitación, apoyos educativos y prótesis.
- Transporte público gratuito en trenes, subtes, colectivos y micros de corta, media y larga distancia.
- Símbolo Internacional de Acceso para libre tránsito y estacionamiento.
- Asignaciones familiares por discapacidad.
- Exención de tasas municipales en algunos casos.
- Beneficios para la compra de vehículos.
¿Cuál es la diferencia entre el CUD y el CMO?
El Certificado Médico Oficial (CMO) es distinto del CUD. Este documento es fundamental para gestionar Pensiones No Contributivas por discapacidad o invalidez laboral, ya que legitima el diagnóstico y habilita el cobro de la prestación a través de ANSES.
Por su parte, el CUD acredita la condición de discapacidad, pero no implica el otorgamiento de subsidios ni pensiones.














