

Los supermercados de origen oriental se sumarán mañana al acuerdo de precios impulsado por el gobierno nacional para tratar de atenuar la inflación, con locales en Capital y conurbano, y un listado de sólo 80 productos.
Miguel Calvete, director ejecutivo de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas de la Argentina, precisó que la rúbrica será este viernes a la 9:00 en Casa de Gobierno.
El compromiso que asumirán los comercios chinos será más acotado que el que firmaron las grandes cadenas de supermercados para Capital y GBA en los primeros días de enero, que llegó a 194. En el inicio de la negociación, le habían a presentado al secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, una lista de 30 productos, el funcionario pidió que sean 50 y al final se cerró en 80.
El impacto que tendrá el acuerdo en los comercios chinos será bajo debido a que las sucursales de esos supermercados venden una variedad de entre 15 y 25 mil productos, mientras que las grandes cadenas rondan los 40.000 productos.
Calvete estimó que el listado de productos comprende en un 70% alimentos y bebidas, y contará con un señalamiento especial en las góndolas.
“El mantenimiento de los precios acordados va a depender de nuestros proveedores”, aseguró el referente de los súper chinos tras ser consultado sobre el alcance en el tiempo que tendrán los valores que se establezcan.
En cuanto a su identificación en los comercios, agregó que “van a estar expuestos claramente con afiches en los puntos de venta y el Gobierno les dará difusión a través de los medios masivos de comunicación” y explicó que “en esta primera etapa el acuerdo va a tener alcance en los establecimientos chinos de Capital Federal y el Gran Buenos Aires, pero en las próximas semanas se va a nacionalizar, extendiéndose al interior del país para estar a mano de los consumidores en ciudades como Rosario, Córdoba, Mar del Plata, Mendoza, Posadas, entre otros”.












