La Cámara de Puertos Privados Comerciales informó hoy que acordó con un gremio y empresas del sector un recorte de tarifas portuarias en las terminales agrícolas de Bahía Blanca y de Quequén, en el sur de la provincia de Buenos Aires.

Según el organismo, el pacto significará una baja del 30% en los costos de la recepción de granos y una reducción de más del 40% en el valor de embarque de granos para exportación.

La reducción tendrá “un significativo impacto en la competitividad del país y en el bolsillo de los productores argentinos, lo que se consiguió a través del trabajo conjunto y colaborativo con el Ministerio de Transporte , dijo Luis Zubizarreta, presidente de la cámara, en un comunicado.

En los últimos meses empresas agroexportadoras lograron recortar costos operativos también en la zona agroportuaria de Rosario.

Bahía Blanca y Quequén son los dos mayores puertos agrícolas del país después de Rosario.

El 80% de los granos y productos agroindustriales del país son embarcados en la zona de Rosario, pero muchos buques completan su carga en las terminales del sur de Buenos Aires debido a que las aguas allí son más profundas.

El impacto de esta medida debe medirse a luz de que la Argentina es el mayor exportador mundial de aceite y harina de soja, el tercero de maíz y un proveedor clave de trigo, productos para cuya salida al exterior los barcos son decisivos.