Tras el alivio que se vivió ayer con la baja del dólar, la renovación de las Lebac y labuena recepción de los títulos BOTE, el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, sostuvo que lo que se vivió con la moneda estadounidense fue "un tema cambiario" y dijo que "ahora hay que ver cómo se sigue".
"Lo que pasa en el país es un tema cambiario, porque la producción está intacta. Tenemos que pasar esta situación y empezar devuelta. Yo le llamó esto el control de daños para ver cómo seguimos ahora", señaló en diálogo con el canal TN.
El industrial se refirió a la reunión que mantuvo, junto a otros empresarios, el viernes pasado. "Nos contó qué iba a hacer y nos pidió la opinión a cada uno de nosotros. Tenemos que apoyarlo", remarcó.
Acevedo también analizó la estrategia del BCRA, que ayer defendió el techo de $ 25 ofertando u$s 5000 millones en el mercado.
"Tenemos que buscar un dólar equilibrado, si es barato nos pasa lo que sucede ahora: no tenemos el aparato para hacer producción", explicó. Pero aclaró: "Los saltos de la moneda no le vienen bien a nadie porque repercuten en la inflación".
Y enfatizó, en relación a la inflación del 2,7% que ayer difundió el Indec: "Un país que tuvo dos hiperinflaciones tendría que tener una política de nunca más. Yo creo que este Gobierno está en este camino porque nadie quiere inflación. Todos queremos tener un precio referencial y mantenerlo".
El Ejecutivo apostaba a que la inflación muestre una fuerte desaceleración a partir de este mes, pero la corrida cambiaria y la devaluación del peso postergó esas expectativas. Ayer, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, admitió que la inflación será más alta que lo previsto y que el país crecerá menos.
La falta de acuerdos
Acevedo aclaró también a qué se refirió cuando dijo que "el Gobierno dialogaba mucho y escuchaba poco", declaraciones que generaron malestar en la administración de Cambiemos.
"No veo ideología en este Gobierno como en otros. Ellos tienen una posición y piensan que es la mejor", explicó. "Por ahí falta algún tipo de acuerdo entre los sindicatos y los trabajadores."













