

Algunos diputados del interbloque Cambiemos que se oponen a la despenalización de la interrupción del embarazo comenzaron a pensar en las últimas semanas en la presentación de un proyecto que definen como "intermedio" para tallar en el debate y evitar la posibilidad de que avance la aspiración de máxima que se está debatiendo en el Congreso. Esta propuesta, que todavía es preliminar y forma parte de conversaciones entre los legisladores oficialistas que no quieren la despenalización, se centra en un eje: eliminar del Código Penal el artículo 88 que establece de uno a cuatro años de prisión para "la mujer que causare su propio aborto o consintiere en que otro se lo causare".
Según la lectura que hace este sector del oficialismo, en la Cámara baja hay actualmente unos cien votos a favor de la despenalización y unos 120 en contra. Ese conteo no coincide con quienes impulsan el proyecto de la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito y que ven una paridad de alrededor de cien votos para cada lado. En lo que sí coinciden ambos sectores es en que serán quienes hoy se identifican como "indecisos" los que terminarán inclinando la votación hacia uno u otro lado.
Es por eso que estos diputados de Cambiemos comenzaron a explorar un "proyecto intermedio" que haga crecer la cantidad de votos en contra de la despenalización que busca habilitar los abortos hasta la semana 14 de gestación.
Según contaron a El Cronista legisladores al tanto de estas negociaciones, la idea es presentar una propuesta "preventiva y no punitiva" que no niegue el problema. Según ven, "la intuición" juega en contra del proyecto de la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, y por eso quieren ofrecer un camino alternativo a los diputados que todavía dudan.
"Es bastante difícil pensar que esta Cámara, que protegió a los perritos, a los galgos, que quiere prohibir a los carreros por los caballitos, no se sensibilice con los fetos, es bastante hipócrita... Lo que no tenés que hacer es negar el problema", explicó uno de estos legisladores. Además, destacó: "Que nosotros tan tempranamente, cuando en el mundo no existía, tuviéramos Asignación por Embarazo es algo que hay que continuar". En ese contexto, surgió la iniciativa de proponer la despenalización sólo para la mujer.
La discusión se encuentra en sus etapas iniciales, por lo que los diputados no definieron aún cuándo presentarán un proyecto de ley específico sobre el tema o de qué forma canalizarán la propuesta en el Congreso. Primero, tantearán el escenario y buscarán saber si su propuesta conmueve a los indecisos.
Para este grupo de diputados, el hecho de que el presidente Mauricio Macri haya habilitado el debate en el Congreso les permitirá tener incidencia en la discusión para que, si se legaliza el aborto, el proyecto sea más moderado que la propuesta de la Campaña. Y, en cambio, si la ley se trunca, evitar que la discusión vuelva a surgir en los próximos años. "Si sale en contra y no avanza, tenés la posibilidad de empatizar con el tema y no volver a discutirlo por veinte años. Porque nos vamos a poner a legislar una ampliación de asignaciones, una red federal de hogares para las madres que no quieran criar al niño, para conseguirles una familia adoptiva...", detalló uno de los consultados.
En ese marco, una de las estrategias de este grupo del oficialismo será convocar a los sacerdotes y obispos de la Pastoral Villera, que integran uno de los sectores más críticos del gobierno de Mauricio Macri pero que días atrás se pronunciaron públicamente en contra de la despenalización. "Son los menos doctrinarios. Hablan desde los barrios y muestran que esta es una agenda de clase media", aseguró un legislador.
Su estrategia está en marcha y apunta específicamente a los indecisos. El botín de este debate.













