

El Banco Central (BCRA) dio a conocer este jueves una nueva edición del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), el seguimiento de las proyecciones macroeconómicas elaborado por analistas económicos y financieros.
En este último informe, las consultoras privadas proyectaron de cuánto será la inflación de mayo y cómo se comportará el índice hasta fin de año. Además, fijaron cuál será el precio del dólar hacia finales de 2025.
Para elaborar el análisis se contemplaron pronósticos de 42 participantes, entre quienes se cuentan 31 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 11 entidades financieras de Argentina.
¿Cómo seguirá la inflación en 2025 y cuándo bajará del 2% según los gurúes de la City?
En el quinto relevamiento del año, quienes participaron del REM estimaron una inflación mensual de 2,1% para mayo (-0,7 p.p. respecto del REM previo), en lo que se traduce como una buena noticia para el Gobierno, que apuesta a romper el piso del 2%.
Quienes mejor proyectaron esa variable en el pasado (Top 10) pronosticaron una inflación de 2,0% mensual para mayo (-0,6 p.p. con relación al REM previo).
Respecto del IPC Núcleo, el conjunto de participantes del REM ubicó sus previsiones para mayo en 2,2% (-0,4 p.p. respecto del REM previo). El Top 10 estimó una inflación núcleo de 2,3% mensual para mayo (- 0,3 p.p. respecto del REM anterior).
Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes de inflación mensual tanto para el IPC nivel general como para el componente núcleo.

Para junio, en tanto, la media de los analistas proyecta una inflación mensual de 1,9%, de 1,8% para julio y de 1,7 en agosto, cifra que se repetiría en septiembre y octubre, hasta bajar a 1,6% en noviembre.
En lo que se refiere al total del 2025 fijaron una variación interanual del 28,6% (-3,2 p.p. en relación con la encuesta previa).
REM: ¿a cuánto terminará el dólar oficial el 2025?
La mediana de las proyecciones de tipo de cambio nominal se ubicó en $1.167 por dólar para el promedio de junio de 2025. Para el Top 10 de analistas el tipo de cambio nominal promedio esperado para junio es $1.165/USD.
Para diciembre de 2025 el conjunto de participantes pronostica un tipo de cambio nominal de $1.300/USD, lo que arroja una variación interanual esperada de 27,4% (-2,2 p.p. respecto del REM previo).

¿Bajará la desocupación en los próximos meses?
La tasa de desocupación abierta para el primer trimestre de 2025 fue estimada por quienes participan del REM en 7,0% de la Población Económicamente Activa (ídem REM previo). Para el Top 10, la tasa de desempleo se habría ubicado también en 7,0%, 0,1 p.p. superior al REM anterior.
El conjunto de participantes del REM espera una tasa de 6,5% en el último trimestre de 2025 (igual que en el REM previo).
Suba de tasas y resultado fiscal
En lo que respecta a las tasas, quienes participan del REM pronosticaron una TAMAR de bancos privados para junio de 33,0% TNA (equivalente a una tasa efectiva mensual de 2,7%).
Para diciembre de 2025, en tanto, el conjunto de participantes del REM proyectó una TAMAR de 27,1% nominal anual (equivalente a una tasa efectiva mensual de 2,2%).
Además, los analistas proyectaron un superávit fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero de $13,4 billones para 2025 ($0,4 billones superior al REM previo). El promedio del Top 10 pronostica un superávit primario de $14,2 billones.
Ningún participante espera déficit primario para este año.













