Murieron 42 gendarmes que viajaban a Jujuy a evitar disturbios de Tupac Amaru
El micro que los llevaba se desbarrancó por la ruta 34, a 20 kilómetros al este de la ciudad de Rosario de la Frontera. Macri decretó un día de duelo y la ministra Bullrich viajó al lugar
Los 42 gendarmes que murieron ayer en la madrugada en el accidente sufrido en Salta viajaban hacia la provincia de Jujuy con la orden de prevenir posibles desbordes sociales de una protesta organizada por la asociación de la kirchnerista Milagro Sala, Tupac Amaru.
Un total de 42 personas murieron y otras ocho resultaron heridas cuando el micro que los transportaba se desbarrancó por la ruta 34, a la altura de la localidad salteña de Balboa, a 20 kilómetros al este de la ciudad de Rosario de la Frontera. El ómnibus participaba de una caravana que trasladaba a más de 50 efectivos desde Santiago del Estero a Jujuy.
A raíz de la tragedia el presidente Mauricio Macri decretó un duelo nacional de 24 horas, mientras que la ministra Patricia Bullrich y el secretario de Seguridad, Eugenio Burzaco, viajaron de inmediato al lugar. La propia Bullrich aseguró que los oficiales se dirigían a Jujuy "para reforzar la seguridad", aunque no dio mayores detalles. "Los gendarmes se trasladaban por unas decisiones que se iban a tomar en Jujuy, ya que había amenazas. Era para que el gobierno provincial tenga logística", dijo.
Una versión indicó que las intención de la movilización de los efectivos era para evitar disturbios ante una inminente decisión del flamante gobernador, Gerardo Morales, que contemplaría despidos de empleados públicos pertenecientes a la Tupac. Otras fuentes aseguran que Morales contaba con información sobre supuestas acciones que tenía planeado realizar Sala, como cortes de rutas, manifestaciones de protesta y reclamos a supermercados.
El ministro de Seguridad de Salta, Alejandro Cornejo D Andrea, señaló que el traslado de los agentes del Destacamento Móvil Cinco de Gendarmería se produjo a pedido del gobernador jujeño. "Los gendarmes eran trasladados a Jujuy a pedido del gobernador de esa provincia, Gerardo Morales, para evitar un posible conflicto social", explicó.
Sin embargo, Sala afirmó ayer que la protesta de la Red de Organizaciones Sociales de Jujuy que se movilizó ayer a la plaza Belgrano de la capital provincial, fue "pacífica" y le reclamó al gobernador Morales, que se avenga al diálogo.
La tragedia también generó un cruce entre el gobernador de Salta, Juan manuel Urtubey, y el intendente de Rosario de la frontera, Gustavo Solís. Por la mañana el jefe comunal consideró que "no sería ilógico que las malas condiciones de la ruta pudieran haber provocado el accidente". Y agregó que en el tramo de su ciudad la ruta "está totalmente destruida, muy bacheada". "Los que conocemos la zona tratamos de no andar de noche", acotó. La información fue confirmada por el jefe de Bomberos de esa localidad, Gustavo Díaz, quien consideró que la ruta "está en mal estado y llena de pozos".
Pero Urtubey negó que las condiciones de la ruta 34 hayan tenido que ver con la tragedia. Desde el lecho del río donde cayó el ómnibus, el gobernador afirmó: "Aquí la ruta no tuvo absolutamente nada que ver. Lamentablemente fue una fatalidad". Y atribuyó lo ocurrido al reventón de un neumático. En esa línea, dijo "no recordar que haya ocurrido un accidente tan grave como este en Salta".
Por su parte, el fiscal penal de Rosario de la Frontera, Oscar López Ibarra, confirmó que son 42 las víctimas fatales y ordenó una serie de pericias para esclarecer los motivos del accidente. Así lo informaron oficialmente desde el Ministerio Público Fiscal de Salta, cuyos voceros detallaron que por pedido de López Ibarra el Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) realizará pericias en los tres colectivos de Gendarmería Nacional que viajaban hacia Jujuy, y a los conductores de los mismos.