El empleo privado sigue en caída libre: desde febrero ya se perdieron 200.000 puestos

Son datos del SIPA sobre el trabajo registrado. Sin estacionalidad, la baja es más acotada, pero en mayo la retracción fue 0,5%. Además, hay cerca de 70.000 monotributistas menos que el mes anterior, la mayor caída de toda la serie.

La cantidad de trabajadores registrados del sector privado totalizó los 5.802.400 a fines de mayo, 30.000 menos (-0,5%) de los que había en abril, según datos del Ministerio de Trabajo, lo que ilustra el impacto de la cuarentena en el mercado laboral.

De esta manera, el quinto mes del año concluyó con 200.000 puestos de trabajo privados menos que los que arrojó el dato de febrero, último mes que no estuvo afectado por el coronavirus  y volvió a perforar los minimos de toda la serie, que recopila datos desde 2012.

El relevamiento, realizado sobre la base de los datos del Sistema Integral Previsional Argentino (SIPA), mostró que de los 11.700.100 trabajadores registrados el 49,5% son empleados del sector privado, el 27% (unos 3.202.400) son empleados públicos, un 12,7% (1.496.200) son monotributistas y un 3,1% (370.500) son autónomos.

 

De esta manera, en mayo había 11 empleados públicos por cada 20 del sector privado.

Además, la cantidad de monotributistas alcanzó su cifra mínima desde enero de 2017 y sufrieron su peor baja de toda la serie de datos.

En tanto, la cantidad de empleados autónomos prolongó la contracción iniciada al comienzo de este año y ya son 30.000 menos que en enero.

En términos interanuales, la caída en el sector privado alcanza unos 294.600 puestos de trabajo, lo que significa una retracción de 4,8%.

Por sectores, la pesca fue el único sector que presentó una variación interanual positiva (5,4%). Por su parte, servicios sociales y de salud pudo mantener la cantidad de asalariados registrados que tenía en el mismo mes del año anterior. 

La cantidad de monotributistas alcanzó su cifra mínima desde enero de 2017 y sufrieron su peor baja de toda la serie de datos. En tanto, la cantidad de empleados autónomos prolongó la contracción iniciada al comienzo de este año y ya son 30.000 menos que en enero.

El resto de las actividades presentaron caídas de empleo en el último año. Los sectores con caídas interanuales más relevantes fueron: construcción (-28,5%); hoteles y restaurantes (-9,3%) y servicios comunitarios, sociales y personales (-4,0%). 

Por su parte, industria manufacturera, enseñanza, y comercio y reparaciones también mostraron fuertes caídas en sus niveles de empleo (-3,3%, -3,0%, y -2,6% respectivamente).

Por provincias, la más afectada fue San Juan, con una caída interanual de 11,1%, seguida por La Rioja (-9,7%), Mendoza (-7,1%), San Luis (-6,7%) y Catamarca (-6%).

Además, el Ministerio de Trabajo difundió los resultados del a Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) de junio, que arrojó que el nivel de empleo privado registrado en empresas de más de 10 trabajadores cayó un 0,1% respecto a los datos de mayo, con lo que atenuó los datos de los meses anteriores, de 0,4% y 0,6%.

En este sentido, la tasa de incorporación de personal (la tasa de entrada) alcanzó un 0,7, que casi duplica los valores de los dos meses anteriores, que fueron de 0,4. En tanto, la tasa de salida se mantuvo en 0,8.

"El impulso en las contrataciones de personal casi logra compensar las escasas desvinculaciones y explica la leve reducción de empleo de este mes", destaca el informe. 

Temas relacionados
Más noticias de Empleo privado

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.