

En esta noticia
Más allá de los embates que deberá enfrentar el gobierno en lo inmediato por el fracaso en el Congreso por aprobar el proyecto de Presupuesto 2022 y dar una señal de tranquilidad al FMI, lo concreto de la maratónica sesión en Diputados es que deja un tendal de heridos y varios triunfantes en el mapa político nuevo que se gestó tras las elecciones de noviembre.
LOS PERDEDORES
Máximo Kirchner. El jefe de bancada del Trente de Todos fue uno de los más cuestionados puertas adentro del Gobierno por romper filas con la oposición y en su discurso incendiario revertir el curso de la sesión. Hay en el oficialismo quienes incluso cimentaron hoy a El Cronista que no entendían la jugada final del hijo de Cristina Kirchner y dudaban de su objetivo visible. Los mal pensados creen que la intención fue minarle el camino al Ejecutivo para cerrar el acuerdo con el FMI. Máximo Kirchner se defendió en las cámaras de TV y acusó a la oposición del duro golpe recibido.
Sergio Massa. En menor medida que Maximo Kirchner aunque visiblemente golpeado también queda el presidente de la cámara de Diputados, que había tejido acuerdos hasta el final con la UCR para lograr una aval oculto a la aprobación del Presupuesto con la abstención del proyecto. Massa deberá definir ahora los pasos a seguir para ver cuánto puede extenderse la prórroga del presupuesto 2021.
Martín Guzmán. El ministro de Economía jugó todas sus fichas hasta el final para aprobar el Presupuesto. Incluso en los últimos días avaló una ampliación del proyecto de 180.000 millones de pesos dónde hizo concesiones a gobernadores e intendentes para dar mayores fondos y sumar voluntades en el Congreso. Nada de esto le dio resultado y quedó muy mal parado de cara a las negociaciones con el FMI.
Mario Negri. el diputado radical también se cuenta hoy en el Congreso como uno de los perdedores en esta batalla. Es que Negri había cerrado un acuerdo con Massa para habilitar el debate dónde una abstención de la UCR garantizaba la aprobación del Presupuesto. Los nuevos referentes del renovado radicalismo endilgan a Negri este fracaso también y el hecho de haberse cortado solo. En esa jugada se puso en el acuerdo la decisión de la oposición de avanzar con la aprobación del nuevo régimen de bienes personales que el oficialismo aceptaba debatir.
LOS GANADORES
Libertarios. La bancada de los Libertarios que mostró una postura muy dura contra el Gobierno por el Presupuesto se arrogaban hoy la gran victoria legislativa, su primer gran trofeo. Es cierto que tanto Javier Milei como José Luis Espert combatieron duramente la iniciativa oficialista desde lo técnico pero tuvieron también el fuerte aval en la votación del resto de la oposición.
Rodrigo de Loredo. El diputado del nuevo espacio radical se mostró hacia adentro como victorioso por no haber avalado ninguna concesión con el oficialismo. Este sector asegura que nunca iba a abstenerse y que el rechazo era el único camino, hecho que en la votación final le terminó dando la razón.
Gobernadores opositores. Los mandatarios provinciales de la oposición como Gerardo Morales de Jujuy y Gustavo Valdés de Corrientes habían reclamado en vano a Guzmán mayores fondos para sus provincias. Acusaban al ministro de dar fondos discrecionales al PJ. Señalaron los 24.000 millones de pesos de ampliación presupuestaria que concedió el gobierno a La Rioja en estos días. Así, con el rechazo al Presupuesto se dieron por triunfantes.
Izquierda. Los diputados de izquierda liderados por Nicolás Del Caño se dieron por grandes vencedores ya que enarbolaron desde el inicio un discurso duro contra el Gobierno donde el blanco predilecto fue el FMI del supuesto ajuste en la Argentina.














