Mundial 2030: Argentina presentó su candidatura conjunta con Uruguay, Chile y Paraguay
El evento se realizó en el predio de la AFA en Ezeiza. La definición de la sede será en el Congreso de la FIFA en 2024.
La candidatura en forma conjunta de Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay como sedes del Mundial 2030 fue anunciada en forma oficial este mediodía en el predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), en el partido bonaerense de Ezeiza.
En el evento estuvieron presentes, entre otros, el presidente del ente rector del fútbol argentino, Claudio "Chiqui" Tapia; el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens; el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, así como autoridades de la Asociación Uruguaya de Fútbol, la Asociación Paraguaya de Fútbol y de la Federación de Fútbol de Chile.
Comienza la Copa Libertadores 2023: ¿cuándo debutan los equipos argentinos?
Durante su discurso Lammens dijo: "Que Argentina haya sido campeona del mundo fue un impulso muy importante para defender esta candidatura. Nuestros argumentos son mucho más importantes que los materiales, y hay que mostrarle al mundo que en Sudamérica nació el fútbol y acá se vive como en ninguna otra parte".
En este sentido, el titular de la cartera de Turismo y Deportes agregó que "el fútbol mundial tiene que saldar la deuda para que a los 100 años del primer Mundial el fútbol vuelva adonde se realizó aquella primera Copa del Mundo".
Asimismo, Lammens señaló: "Es difícil organizar un Mundial, porque entre otras cosas hay que hacer inversiones en infraestructura. Pero al mismo tiempo, al ser un evento de altísimo impacto, es una oportunidad para generar divisas y oportunidades de desarrollo y empleo".
Domínguez, por la Conmebol, fue una de las voces que argumentaron para lograr la candidatura sudamericana, sobre la base de lo que expresó en Doha en el Mundial de Qatar que ganó Argentina el 18 de diciembre pasado.
"En Sudamérica tenemos equipo, creemos en grande, estamos convencidos y FIFA tiene la obligación de honrar la memoria de quienes creyeron en grande y organizaron aquel primer Mundial en 1930. A seguir trabajando para lograrlo", afirmó la máxima autoridad del fútbol sudamericano durante el acto en el predio de la AFA.
El máximo dirigente del fútbol sudamericano confió en reiteradas oportunidades en que la dirigencia del fútbol mundial pueda tener "un gesto de grandeza" para asignar la sede al lugar de origen de la Copa del Mundo, por encima de otros intereses.
MUNDIAL 2030: CUÁNDO SE CONOCERÁ LA SEDE
La definición de la sede del Mundial 2030 se producirá en el 74° Congreso de la FIFA a celebrarse en 2024, dos años antes de la 23º edición de la competencia en Estados Unidos, México y Canadá.
La idea de una candidatura conjunta para el Mundial 2030 surgió inicialmente de Uruguay y Argentina, que fueron los finalistas de la primera Copa de la FIFA celebrada en 1930 en Montevideo.
Cuti Romero le pegó una patada criminal a Haaland y luego chicaneó en su cuenta de Instagram
En la puja por la organización del Mundial 2030, los países sudamericanos deberán competir contra España y Portugal, que recientemente también manifestaron la intención de sumar a Ucrania a su candidatura.
Una tercera alternativa, todavía sin confirmación oficial, podría configurarse entre Grecia, Egipto y Arabia Saudita.
Durante 2021, el presidente de la FIFA, el suizo Gianni Infantino, hizo un guiño a favor de la Conmebol: "Sería fantástico un Mundial en Sudamérica".
gonzalo figueredo
tiene que jugarse en nuestro continente sin dudas