MUNDIAL 2030

Mundial 2030: Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay oficializan su candidatura, ¿qué chances hay y contra quiénes compiten?

Los países sudamericanos empiezan la campaña en el predio que la AFA dispone en Ezeiza.

Para convertirse en anfitrión de un Mundial de fútbol se necesitan varios atributos, pero hay dos que inclinan la balanza en la decisión definitiva: las influencias políticas y el dinero. A poco de finalizar Qatar 2022, varios países ya inician las tratativas para quedarse con la designación para el 2030. Sin ir más lejos, la candidatura conjunta de Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay como sedes para el Mundial 2030 será oficializada este martes a las 12 en un acto que tendrá lugar en el Predio que la AFA dispone en Ezeiza.

En la presentación estarán el presidente de la AFA, Claudio Tapia; el titular de la Conmebol, Alejandro Domínguez; el Ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens; y los presidentes de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Ignacio Alonso; de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison y de la Federación de Fútbol de Chile, Pablo Milad, además de funcionarios deportivos de los tres países.

Di María y Paredes quedan libres de Juventus: ¿Vuelven al fútbol argentino?

Escándalo en la Premier League: Manchester City fue denunciado por irregularidades financieras

El mandamás de la entidad madre del deporte sudamericano será una de las voces que tratará de dar los argumentos para convencer a sus pares de la FIFA. Sin tanto dinero como los otros postulantes, Domínguez apostará a una cuestión más ligada a lo sentimental. El Mundial 1930 se jugó del otro lado del charcho (el seleccionado charrúa venció en la final a la Albiceleste) y cien años después quieren volver a "donde todo comenzó". "El Mundial 2030 no es uno más, amerita un festejo con reconocimiento por los 100 años", dijo hace un tiempo el paraguayo.

Qué piensa la FIFA

Si bien el obstáculo principal tiene que ver con la infraestructura y el escaso poderío económico, también existe otra desventaja: convencer al resto del planeta que es viable organizar este tipo de competencias en cuatro países diferentes. La intención es tener un plano y Uruguay podría albergar solo el partido inaugural, la final y los partidos de su seleccionado, dejando el resto de los partidos para los territorios restantes.

La definición de la sede del Mundial 2030 se producirá en el 74° Congreso de la FIFA a celebrarse en 2024, dos años antes de la 23º edición de la competencia en Estados Unidos-México-Canadá. La idea de una candidatura conjunta para el Mundial 2030 surgió inicialmente de Uruguay y Argentina. Pero al competir con España y Portugal (principalmente), necesita mayor poderío monetario.

Argentina es el último campeón del mundo

Hace poco tiempo, más precisamente durante 2021, el presidente de la FIFA, el suizo Gianni Infantino, hizo un guiño a favor de la Conmebol: "Sería fantástico un Mundial en Sudamérica. Lo digo desde hace muchos tiempo, en Sudamérica se vive el fútbol de una manera increíble, el corazón del fútbol esta aquí".

¿El resto de los competidores? Por el lado de Europa, España-Portugal-Ucrania quieren captar el evento; en África no pierden las esperanzas y Marruecos intentará ser anfitrión; la candidatura asiática-africana-europea involucra a Arabia Saudita-Egipto-Grecia.

Temas relacionados
Más noticias de Mundial 2030
Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • GF

    gonzalo figueredo

    Hace 23 días

    claramente en el 2030 el Mundial tiene que ser en América del Sur!!

    0
    0
    Responder