¿Argentina será sede del Mundial 2030? Una nueva señal alimenta la ilusión de todos
Una acción que ocurrió del otro lado del charco, ilusiona a todos los nacidos en territorio albiceleste.
En septiembre de 2024 la FIFA hará un Congreso y dará a conocer a los países que serán anfitriones del Mundial 2030. A pesar de evidenciarse una lucha reñida, los sudamericanos (Argentina-Chile-Uruguay-Paraguay) empiezan a dar pasos consolidados para acercarse al sueño: ahora del otro lado del charco ya le dan forma a un proyecto para renovar el mítico Centenario, estadio que albergaría la final.
El país vecino organizó un evento con el Secretario de Deportes (Sebastián Bauzá) y el Presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (Ignacio Alonso), para exponer la propuesta de remodelación. La misma tiene la intención de poner techos sobre las tribunas, y no sobre la cancha, e incorporar pantallas gigantes.
La planificación mantiene la Torre de los Homenajes, que tiene 100 metros de altura y es patrimonio de Montevideo. "La línea arquitectónica debe ser preservada muy celosamente", dijo con gestos de convicción el propio Alonso.
Para poder ser la sede de la final, como pretenden los charrúas, el mítico recinto tiene que llegar a una capacidad para al menos 80.000 espectadores.
Para el primer tramo de la ampliación, está previsto que se baje la superficie del campo de juego para agregar plateas y así tener espacio para 72.000 personas. Vale destacar que la aspiración de Uruguay es que se jueguen una o dos series en ese territorio, más la final.
¿Qué debe ocurrir?
Para convertirse en anfitrión de un Mundial se necesitan varios atributos, pero dos de ellos inclinan la balanza hacia la decisión final: el dinero y las influencias políticas. Aunque América del Sur no está en condiciones de competir monetariamente con las grandes potencias, hace méritos con los lazos sentimentales (Gianni Infantino estuvo en Argentina observando el Mundial Sub 20).
La puja por quedarse con el evento que se efectuará en siete años es incesante, pero de este lado del Océano Atlántico entienden que las chances son reales y actúan en consecuencia. Cada acción tiene un trasfondo, tratan de afianzar las relaciones diplomáticas con la FIFA y buscan seducir con diversas acciones: hace poco tiempo la Conmebol anunció que construirá un estadio con capacidad para 45.000 personas en Paraguay; sumado a la renovación del Monumental y ahora del Centenario.
¿Con quién compite?
Hace poco tiempo el Ministro de Exteriores de Arabia Saudita, Faisal bin Farhan Al Saud, se puso en contacto con sus enlaces de Grecia y Egipto para comunicarles que desisten de la chance de ser candidatos.
Con una billetera infinita y con el antecedente de Qatar 2022, Arabia Saudita tenía grandes chances de imponerse junto a sus laderos Grecia y Egipto, pero sorpresivamente hubo un cambio de planes. A partir de esta razón, Sudamérica sólo queda con un competidor de peso: España-Portugal Marruecos, quienes ya empezaron las charlas para darle fuerza a esa candidatura.
Las más leídas de Deportes
Más noticias de Deportes
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios