La actualidad de River ha cambiado drásticamente en poco tiempo. El conjunto "millonario" sufrió el 26 de junio de 2011 su peor momento deportivo al descender al Nacional B. Sumergido en una dura realidad futbolística, dirigencial y económica, uno de los equipos más importantes de la Argentina tuvo que bajar para volver a renacer de sus cenizas.

En tan solo cuatro años el club dejó de lado su momento más oscuro, y después de conseguir el ascenso de la mano de Matías Almeyda se consagró campeón del Torneo Final 2014 de Primera División, y de las últimas ediciones de la Copa Sudamericana, Recopa Sudamérica, Copa Suruga Bank y consiguió por tercera vez en su historia la ansiada Copa Libertadores.

Estos títulos no solo han vuelto a poner en vidriera el nombre de River sino también el de sus jugadores. Según releva el sitio especializado Marca en Zona, los grandes equipos de Europa han vuelto a posar sus ojos en Núñez en búsqueda de jugadores para reforzar sus plantillas.

Así, con las ventas de Ramiro Funes Mori al Everton por 8 millones de euros, del 50% de Germán Pezzella al Betis por 2,25 millones de euros, de Teófilo Gutiérrez al Sporting de Lisboa por 3,4 millones (River tenía el 50% del jugador), de la reciente transferencia del 60% de Matías Kranevitter al Atlético Madrid por 8 millones de euros, más la de Ariel Rojas al Cruz Azul mexicano por 1,2 millones, el equipo dirigido por Gallardo ha recaudado en estos últimos tiempos nada menos que 22,8 millones de euros.

Estas cifras y estas ventas hacen recordar viejos tiempos en el barrio de Núñez, cuando los clubes del Viejo Continente venían en búsqueda de las nuevas joyas del fútbol mundial. Nombres como Javier Saviola, Pablo Aimar, Andrés DAlessandro o Hernán Crespo, entre otros, fueron los abanderados de llevar el nombre de River por las ligas más importantes del mundo durante muchas temporadas.

De todas formas, con el Mundial de Clubes a la vuelta de la esquina, los hinchas están preocupados, porque a esta primera tanda de traspasos, podrían sumarse próximamente Jonathan Maidana, que es pretendido por Atalanta de Italia y el Levante español; y un futbolista clave como el uruguayo Carlos Sánchez, cuyo contrato se vence en diciembre, está en la mira de los brasileños Corinthians y Atlético Mineiro. También podría irse a la brevedad Rodrigo Mora, quien rompió su precontrato con el árabe Al Nassr para quedarse hasta fin de año.