

Miles de usuarios de Facebook en la Argentina y en el mundo están recibiendo invitaciones de confiables "amigos" de la red social que proponen ver un video de contenido pornográfico. Pero en realidad se trata de una estrategia para distribuir programas maliciosos que está creando una suerte de psicosis y complicando a muchos usuarios, porque ya se sabe que para "contagiarse" hay que intentar abrirlo.
El virus se propaga cuando el usuario da clic en alguno de los videos que lo lleva a una página web en la que se le solicita descargar la última actualización del plug-in de Flash Player. Si el usuario accede a descargar la falsa actualización de Flash Player, se bajará un archivo programado con una extensión maliciosa. Este programa instala una extensión en el navegador para publicar en Facebook de forma automática y seguir propagando el contenido.
Los especialistas aseguran que es probable que también robe las claves de acceso de Gmail, porque despliega una ventana en el navegador que solicita acceso a la cuenta de correo.
Cuando el virus toma control de la cuenta de Facebook del usuario, se modifica la barra de herramientas de la parte superior y queda oculta la opción de configuración que permite cerrar sesión y modificar los ajustes de privacidad.
Además, el malware procederá a compartir los videos con contenido sexual en el muro del usuario infectado. En cada vínculo se mencionan los nombres de alrededor de 20 contactos de la cuenta invadida. Al querer acceder a las extensiones (desde la configuración de Chrome), se cierra inmediatamente la pestaña, de manera que no es posible ver qué se instaló ni deshabilitarlo.
Los posts con contenido sexual son públicos y se propagan en nombre de la persona infectada. La semana pasada se detectó una campaña de propagación de malware de similares características. En esa ocasión, otra página solicitó la actualización de Adobe Flash y logró infectar a más de 100 mil usuarios de Facebook en solo dos días, de acuerdo con los expertos de de la compañía de seguridad informática Eset.
Con base en el antecedente referido, se estima que esta amenaza puede infectar a 50 mil usuarios por día, en promedio.













