Durante estas tres décadas en la Argentina, P&G se ha destacado por: abastecer al mercado con una amplia gama de productos esenciales para la limpieza e higiene personal, generar una importante fuente de trabajo de calidad - hoy emplea directamente a más de 800 empleados y brinda soporte a alrededor de 4.000 personas en forma indirecta en sus oficinas generales, sus plantas de producción local en Pilar y Villa Mercedes (San Luis) y sus dos Centros de Distribución (uno de ellos es de los más grandes del país) - y por dejar una huella positiva en las comunidades, sociedad y medio ambiente donde opera.

En su trayectoria en el país, P&G ha invertido en innovación y desarrollo de productos y marcas para acompañar la cotidianidad de los argentinos, brindándoles confort, salud e higiene, convirtiendo su día en un mejor día; desde la sensación de tener dientes limpios por la mañana, hasta la frescura de las sábanas en la noche. Sin dudas, la innovación es el alma del negocio y está presente en todos los productos que desarrolla la compañía.

Actualmente, P&G está presente en 9 de cada 10 hogares argentinos con al menos una de sus marcas. De esta manera, produce y comercializa productos en 8 categorías con alrededor de 20 marcas y es líder en varias categorías como: cuidado del pelo, jabones líquidos para la ropa, detergente, máquinas de afeitar, cuidado del bebé, a través de marcas como Pantene, Ariel, Magistral, Gillette, Pampers entre otras.

A lo largo de su historia en el país, P&G trajo importantes innovaciones, convirtiéndolas en hitos, tales como: el primer jabón líquido (Ariel); inventó el concepto de la gotita de Magistral exportándolo a varios países del mundo; y fue pionera en varias categorías como el cuidado del pelo -incorporando el 3er paso como parte del cuidado capilar-, revolucionando el mercado local. Y no sólo innovaciones en sus productos, sino también a la hora de comunicarlas y llegar al consumidor.

La compañía siempre mantuvo su compromiso con la Argentina. Desde su llegada en 1991 al país, ha invertido más de mil millones de dólares. De hecho, recientemente anunció nuevas inversiones para el 2021 por 600 millones de pesos para promover la industria nacional a través de la modernización de sus líneas de negocio como: afeitada, cuidado del bebé, cuidado del pelo y limpieza del hogar, entre otros. La inversión contempla abastecer al mercado local, y también impactar positivamente en la cadena de valor, ya que el proyecto involucra a varios proveedores y pymes locales.

"Nos enorgullece poder celebrar nuestro 30° aniversario en Argentina, reafirmando nuestro compromiso con el país y la industria al anunciar que estamos duplicando la producción de Gillette- una marca icónica, querida y preferida por los argentinos", señala Gabriela Bardin, Gerente General de P&G Argentina.

Ciudadanía corporativa: Clave en el negocio

P&G sabe que cuanto más integra la Ciudadanía Corporativa en sus negocios, mayor es el impacto positivo que puede dejar en las comunidades, la sociedad y el planeta.

Para eso, concentra sus esfuerzos en pilares fundamentales como el impacto comunitario, equidad e inclusión y sustentabilidad y cuidado del medio ambiente.

"En P&G tenemos una larga historia de apoyo a las comunidades más vulnerables y buscamos acompañarlas para mejorar su día y sus vidas. Como expertos en todo lo relacionado con el hogar, sentimos la responsabilidad social corporativa de contribuir con una mejor salud e higiene personal y también con hogares más dignos. La educación también es y ha sido un pilar fundamental para nosotros que siempre contribuimos a través de diversos programas, como por ejemplo el más reciente que estamos apoyando a más de 1,000 chicos de diferentes zonas del país para que no abandonen el colegio secundario mediante dispositivos, conectividad y capacitación, algo fundamental en el marco de la situación de pandemia que nos tocó vivir", señala Bardin.

Asimismo, P&G aspira a crear una empresa y un mundo donde la equidad e inclusión sean alcanzables para todos; donde el respeto y la inclusión sean los pilares de su cultura; donde el acceso equitativo y la oportunidad de aprender, crecer, triunfar y prosperar estén disponibles para todos. A través de esta estrategia holística e integrada, la compañía busca tener un impacto significativo en sus empleados, marcas, socios y comunidades.

Solo por citar algunos ejemplos: en equidad de género P&G viene realizando una labor que hoy está rindiendo sus frutos. Argentina es una de las subsidiarias de la compañía que cuentan con el mayor número de mujeres en posiciones de liderazgo (más del 50% de posiciones gerenciales y directivas). Además, la CEO es la primera mujer argentina en llegar a esta posición.

También renovó su política de licencia parental. Actualmente, brinda 8 semanas de licencia remunerada para mamás y papás (adoptivos, del mismo sexo, por subrogación) y a su vez otorga 6 semanas adicionales a mamás biológicas. Esta medida es para incentivar la equidad en el trabajo y en el hogar para cualquier tipo de familia.

Enfocados y comprometidos con el desafío de ayudar a preservar el planeta que habitamos y poder seguir ofreciendo sus productos sin sacrificar el mañana, P&G ha establecido metas llamadas "Ambición 2030", en relación con la reducción del uso de agua, residuos y energía, que abordan dos de los desafíos ambientales más apremiantes en el mundo: los recursos finitos y el aumento del consumo.

Estas metas de amplio alcance tienen un propósito, permitir e inspirar un impacto positivo en el medio ambiente.En Argentina, P&G ha sido pionera en contar con el 100% de sus operaciones "Basura Cero". Esto incluye sus Plantas de Producción, Centros de Distribución y además sus oficinas generales. Todos estos sitios envían cero residuos a rellenos sanitarios o vertederos. Además, cuentan con importantes avances en lo que respecta a la eficiencia del uso del agua y la energía, logrando importantes reducciones.

Recientemente, la compañía anunció una nueva ambición climática a nivel global: alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en sus operaciones y en la cadena de suministro para el 2040. Este es un ejemplo más de lo fundamental que es el cuidado del planeta, pero también el compromiso con el consumidor. Por eso, a través de la innovación de sus productos, P&G busca continuamente fomentar un consumo responsable, a través de una mejor eficiencia en el uso del agua y energía. En definitiva, la compañía está en una constante búsqueda de nuevas soluciones para contribuir positivamente con el cambio climático.

P&G está convencida de la importancia y necesidad de trabajar todos los días para ser una fuerza positiva y una fuerza de crecimiento para el país y la sociedad. Fiel a su propósito de mejorar la vida de las personas ya ha logrado grandes avances en esta materia en estos 30 primeros años de trayectoria en la Argentina.