

En esta noticia
El nuevo escenario de la economía y el bolsillo de los consumidores abre nuevas perspectivas para las marcas que tienen el desafío de mejorar sus ventas. Dentro de este marco el punto de venta en general y la góndola en particular son los verdaderos protagonistas de la estrategia de crecimiento.
Tanto las marcas como los retailers saben que aproximadamente 7 de cada 10 personas deciden la compra en el punto de venta, revitalizando, una vez más, la importancia que éste tiene dentro de la comercialización de un producto.
Hoy es imprescindible entender las necesidades reales y situaciones particulares de los clientes.

"Cuando se vende un sillón, es mejor posicionar el concepto de descanso más que las propiedades racionales del producto. Y además cada marca debe conocer los factores que intervienen en una experiencia de compra, como la adecuada información, el servicio y los atributos del producto", explica Juan Cruz Falcón CEO de Wyder, la plataforma que releva información en punto de venta en tiempo real.
En momentos de incertidumbre y complejidad como los actuales, Wyder acerca una solución integral para relevar mercados, productos y servicios, de la manera más eficiente y dinámica: reúne el poder del crowdsourcing con tecnología de vanguardia en el relevamiento de mercado. Asimismo, la posibilidad de configurar cada relevamiento a las necesidades del cliente permite un uso más inteligente del presupuesto.
Este nuevo modelo de acceso a la información que ofrece Wyder se apalanca en una comunidad de colaboradores (ciudadanos que descargan la aplicación y se registran para realizar los relevamientos en comercios y vía pública) que aporta información, material fotográfico y resultados de encuestas sobre los puntos de venta. Por su parte los clientes, pueden visualizar en cualquier momento del día los puntos de relevamiento y concretar acciones simples desde la plataforma o el celular.

Consumidores "infieles"
En esa búsqueda por entender mejor a los consumidores que se han vuelto infieles a las marcas, están presentes también detalles propios de la competencia de mercado donde una estrategia de precios o la identificación de nuevos hábitos de compra puede ser la llave del éxito para una marca.
En este contexto muchas marcas planifican a ciegas sus estrategias de marketing porque no saben realmente lo que sucede en el punto de venta. Esgrimen que las investigaciones son caras, no tienen alcance nacional y fundamentalmente no se puede acceder a los resultados en tiempo real un atributo que en la actualidad es indispensable para poder tomar decisiones.
Así es como surgen 5 claves indispensables para conocer con precisión qué sucede en el punto de venta y diferenciarse de la competencia:
1. Disponer la información en tiempo real y 24x7. Lo que hasta hace poco tiempo era impensado hoy es una realidad para las marcas que distribuyen productos en amplias geografías. Una vez más, la articulación de la economía colaborativa permite conocer en cualquier momento cuál es la realidad de los puntos de venta.
2. El control en el punto de venta es esencial, sobre todo en momentos en que se experimentan achicamientos de presupuestos corporativos. Las empresas tienen la posibilidad de realizar relevamientos de mercado e información de manera eficiente, dinámica y 100% flexible. Hoy, la recolección y análisis de la información se puede adaptar a las necesidades de las empresas y no al revés.
3. La capacidad de distribución y gran capilaridad que hoy tienen muchas marcas obliga a prestar atención a cada uno de los puntos de venta. En este sentido los comercios de cercanía se han vuelto en parte central de cualquier estrategia de crecimiento. Así, una de las claves es auditar con máxima precisión la situación de cada punto de venta y evitar que se transforme en un dolor de cabeza para la marca.
4. Relevamiento de máxima precisión. Con la presencia en el punto de venta de personal que conoce la categoría, se puede relevar información como precio, forma de exhibición, detalles de la competencia, análisis de la publicidad, participación de la góndola y hasta realizar mistery shopper.
5. La información sobre el punto de venta debe tener cobertura nacional, porque cada mercado muestra realidades muy diferentes según la geografía y no siempre una estrategia sirve para todos los puntos de venta. Mediante el sistema de geolocalización, se pueden reportar datos sobre un mismo producto de manera simultánea en Buenos Aires, Mendoza o Rosario. La única manera de lograr esto es mediante las dimensiones de la economía colaborativa que permite gestionar la totalidad del territorio.
La plataforma Wyder soluciona el dolor de cabeza de muchos directores y gerentes de marketing que prácticamente toman decisiones a ciegas, sin conocer los detalles del mercado y del territorio. De esta manera, la importancia de la información, de la experiencia y de la opinión del consumidor está puesta al servicio de la estrategia de ventas de cada cliente.
"Entendemos la importancia de la información, de la experiencia, de la opinión del consumidor, y le damos valor. Por eso estamos enfocados en ayudar a las compañías a tener control y conocimiento absoluto de su negocio en tiendas y vía pública. Nos propusimos como empresa estar cerca de sus clientes y consumidores, entenderlos, conocerlos, atenderlos y trabajar sobre sus necesidades y opiniones", concluye Falcón de Wyder.













