Un verdadero panic show se vivió en el Movistar Arena. El presidente Javier Milei cumplía su sueño de un recital propio y en paralelo Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos subía un posteo más (¿cuántos ya?) para mandar una señal al mercado argentino sobre la "negociación" con Luis Caputo. El ruido interno que tiene Donald Trump por el supuesto salvataje es incesante.
El escenario se completó con el caos por la salida de José Luis Espert. Ante la presión, la Corte Suprema se sacó de encima a Fred Machado. Firmó la extradición, avalada por el Poder Ejecutivo en cuestión de horas. Ahora Machado será juzgado en Estados Unidos. Si es sentenciado por lavado de activos, Espert correrá la misma suerte en Comodoro Py, pudo saber El Cronista. Cierto es que Milei tuvo que aceptar la renuncia de "El Profe" contra su voluntad. "Le mintió al Presidente. Y quedó todo al descubierto. Ahora que se defienda solo. No lo quiere nadie", explicó un hombre de Casa Rosada.
Milei debe recorrer las provincias para apuntalar la boleta violeta. El martes pasó por Mar del Plata y estuvo junto a Diego Santilli, ahora segundo en la lista. La Justicia Electoral dictaminó que sea Karen Reichardt quien encabece la nómina. La exvedette se ganó la confianza de Milei por su amor a las mascotas. El Presidente eligió sólo dos candidatos de esa lista: Espert y Reichardt. Nada más que agregar. El jueves deberá aterrizar en Mendoza y ese mismo día por la tarde llegará a Santa Cruz. El sábado estará en Chaco y Corrientes. El lunes volverá a Estados Unidos, lugar al que ya viajó más de 12 veces desde que asumió la Presidencia.
Entre todas las encuestas que miran en Casa Rosada, las que más preocuparon fueron las que marcaron que el cáncer de la corrupción vuelve a aparecer como uno de los puntos centrales para los argentinos. Y parafraseando al manifiesto comunista, un fantasma recorre los ministerios. Es el nombre de Karina Milei. Según pudo saber este medio en los próximos días podrían conocerse nuevas revelaciones del caso ANDIS que involucra a la poderosa hermana del Presidente y a los Menem. Entre tanto fuego amigo, también se habla de licitaciones a medida en Garrahan para aspectos de la Seguridad del hospital y personajes polémicos que deambulan con impunidad por la TV Pública y se interesan por las listas de proveedores, amparándose bajo la frase "yo vengo en nombre de Karina".

El escándalo Espert tuvo su correlato en el Congreso. El ahora paria dejó la comisión de Presupuesto. Y sus aliados presionan para que se tome licencia. En su lugar irá "Bertie" Benegas Lynch, diputado baterista que tocó con Milei en el Movistar. Se acercó al economista en 2016. "Lo conocí viendo Intratables. Después la seguí por Twitter donde me contestaba, luego me pasó su teléfono, fui a una presentación de su libro y se mudó a una casa cerca a la mía en Benavídez". Esta anécdota marca un síntoma de cómo es el círculo que rodea al Presidente.
El bloque libertario tendrá un escenario complicado hasta el 26 de octubre. Después, confían en Casa Rosada, volverán a sentarse con los gobernadores de Provincias Unidas para buscar consensos que permitan avanzar con reformas de Estado. El cálculo de un hombre del gabinete es el siguiente: "Con una alianza con el PRO, un poco más sana que lo que vivimos hasta ahora, logramos el tercio necesario para contener a la oposición. Y son el otro bloque podemos aspirar a aprobar leyes. Tenemos que ver el vaso medio lleno".
La caída de Espert dejó a muchos de "Las Fuerzas del Cielo" con sabor a triunfo. Habían reclamado lugar en las listas y el economista no era agradable de soportar. Tampoco lo es Santilli. Pero se sintieron revalorizados tras el acto del Movistar Arena.
"Muchos militantes nos ayudaron genuinamente y los dejamos afuera. Y ahora ven lo que pasa y nos putean. Y tienen razón", dijo un hombre de la agrupación que tiene vínculo directo con Milei. La caída tuvo otra consecuencia: En provincia de Buenos Aires Santilli es del PRO. En Mendoza, Luis Petri es radical. En la Ciudad de Buenos Aires, Bullrich es PRO. "En los distritos más importantes tenemos aliados. Veremos como camina", sentenció un armador que suele acompañar a Milei en actos por el interior.
Volviendo al hecho de qué decirle al Presidente, la frase "díganle la verdad" que ya se la había planteado Alfredo Cornejo (Mendoza) a Martín Menem antes de la votación por el presupuesto universitario fue repetida por un hombre del PRO en las últimas horas en una reunión con el equipo de Sandra Pettovello. La cuestión social en el conurbano bonaerense sigue siendo crítica y los aliados de Milei creen que le ocultan información: "Le relatan lo que aparece en X. Es imposible", se quejan.
Un empresario yerbatero lo graficó así. Su marca vendía en la zona sur del conurbano 125 toneladas por mes. Hoy vende 35. ¿Su teoría? "La gente no deja de tomar mate. Pero ajustar lo más barato que tiene una economía familiar es un síntoma impresionante". Luego agregó: "La tasa te liquida. Podrás esperar que se sostengan las empresas pero olvídate de inversiones fuertes con este nivel de tasa. Las deudas se agrandan porque para renovar tenés que pagar más. No cierra".
Más Videos















