

El 1 de julio de 1990, en San Pablo, el Partido de los Trabajadores fundó con un grupo de dirigentes latinoamericanos vinculados a la izquierda el Foro de San Pablo. El año anterior se había caído el Muro de Berlín y todo indicaba que el capitalismo en materia económica y el liberalismo en materia institucional habían ganado la batalla histórica para siempre.
Pero 20 años después la mayoría de los fundadores e integrantes llegó al poder, en un período que arrancó en el 2002, con la victoria de Lula da Silva, en un continuado hasta el 2009 que incluyó a Tabaré Vázquez en Uruguay, Evo Morales en Bolivia, Michelle Bachelet en Chile, Rafael Correa en Ecuador, Daniel Ortega en Nicaragua, Fernando Lugo en Paraguay y Mauricio Funes en El Salvador. Hasta entonces, la izquierda solo gobernaba en Cuba. Y el peronismo de Néstor Kirchner no era considerado parte.
La década siguiente no fue igualmente exitosa para los partidos de izquierda. Sebastián Piñera ganó en Chile, Mauricio Macri en Argentina, Jair Bolsonaro en Brasil y, más recientemente, Luis Lacalle Pou en Uruguay, partidos de centro derecha, ganaron las elecciones en sus países. Cuba siguió en manos de los Castro y el kirchnerismo se incorporó de lleno al bloque de izquierda regional, de la cual el peronismo se mantuvo ajeno.
En México, finalmente, Andrés Manuel López Obrador ganó las elecciones en el 2018 y se sumó a la disputa por el relato regional, dando cobijo a un nuevo foro, el Grupo de Puebla, fundado el 12 de julio de 2019 en esa localidad mexicana. Meses después, más precisamente en noviembre de ese año, la victoria del Frente de Todos en la Argentina fue el marco propicio para realizar la segunda reunión.
Poco tiempo después, en Ecuador, se produjo la derrota del candidato de Correa (prófugo de la justicia con una condena de 8 años de prisión), que cayó ante el empresario y dirigente de la centroderecha Guillermo Laso. Y en las legislativas de la Argentina, el FdT tuvo una derrota estrepitosa ante Juntos por el Cambio, avanzando hacia territorios antes inexpugnables para fuerzas políticas no peronistas.
Esta región en disputa es lo que motivó a los principales expertos en relaciones internacionales de la centro derecha a planificar un 2022 un armado que sea la contracara del Foro de San Pablo o el Grupo Puebla, un foro de escala regional que mantenga a sus partidos en contacto permanente, que respalde a sus líderes en momentos críticos y -más que nada- que impulse el debate de ideas liberales en la opinión pública.
A ensanchar los vínculos con América Latina vino el presidente del Partido Popular, Pablo Casado, a la Argentina, invitado por la Fundación Libertad, un proyecto que se viene pergeñando en la región desde 2018, pero que se fue demorando por la pandemia. Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay fueron parte del puntapié inicial. En nuestro país, el responsable es Fulvio Pompeo.
"En otros países no están soplando vientos de cambio. Lo vimos en Perú, en Bolivia, lo vimos en Honduras, lo vemos en dictadura de Nicaragua, Cuba y Venezuela", "por eso es que vine a plantear la importancia de organizar una alianza por la libertad", dijo Casado.
Y agregó: "cuando veo que nuestros adversarios se reúnen en el Grupo de Puebla, cuando tengo que observar como español a José Luis Rodríguez Zapatero defendiendo y blanqueando dictaduras y planteando alternativas no democráticas, creo que se hace más imprescindible que nos unamos".
"Como suele decir Mauricio Macri, se trata de dirigentes que utilizan la democracia para llegar al poder pero luego se infiltran para debilitar las instituciones", se lamentó. Y como mensaje dejó expreso que "combatir (estos procesos) con radicalidad produce un daño mayor; para intentar aplacar políticas populistas hay que estar centrados, moderados y ser reformistas, resistir la tentación de responder con más ira y más rencor".
En el PRO confirmaron la constitución de este bloque, donde Colombia también es muy activo, y esperan lanzarlo cuanto antes. "Como dijo Casado, hace mucho que venimos trabajando en esto. Y en el 2022 lo presentaremos en público", le aseguraron a este diario.












