Una nueva estrategia está usando el Banco Central para tratar de amedrentar a las financieras de la City porteña: suspender a quienes piden la baja.

El BCRA suspendió por 30 días a la casa de cambio Dinar, muy fuerte en Salta y Tucumán. Desde hacía un mes que la propia financiera le estaba pidiendo al Central la baja de la licencia para quedarse sólo con la agencia de viajes, que se llamaba Dinarsa Tour y ahora pasó a denominarse Denario Turismo.

Hace menos de dos meses, el Central usó la misma estrategia con Arpenta, a la que le quitó la licencia por funcionar en un piso 28 como casa de cambio y sociedad bursátil en el mismo lugar, sin independencia funcional entre una y otra. Por normas del BCRA, las casas de cambio tienen la obligación de operar con locales a la calle. "En octubre pasado se los allanó, previamente se los intimó a que se mudaran a un local a la calle y que resuelvan su situación de independencia funcional entre la casa de cambio y la sociedad bursátil. Al no cumplir con esto se les revocó la licencia, ya que dejaron de cumplir con las condiciones al momento de otorgar la licencia", señalan fuentes oficiales.

En Arpenta se defienden: "La noticia es parte del relato, ya que la baja la pedimos nosotros: decidimos el 3 de marzo no operar más en cambios, porque no podíamos enfrentar gastos de local a la calle y nuevas medidas de seguridad. Así se lo comunicamos el 9 de marzo al BCRA. Pero el relato da vuelta la tortilla y dice que ellos nos quitan la licencia porque no operamos a la calle. Ahora los abogados se encargarán de clarificar la versión, pero fuimos nosotros los que decidimos no operar más en cambios: no somos financiera, sino ALYC (agente de liquidación y compensación)".

En el Central contraatacan: "La normativa dice que deben informar de una baja 90 días antes".

El 30 de diciembre del año pasado el BCRA le quitó la licencia a América por irregularidades en la operatoria y por no contar con la integración de capital mínimo exigida como respaldo para sus negocios. En febrero pasado, el Central le revocó la licencia a París Cambio e inhabilitó a sus accionistas para operar en el mercado de divisas, por verificar que la empresa también operaba como agencia de turismo y realizaba operaciones ilegales de compraventa de moneda extranjera, aprovechando su capacidad de obtener dólares por la vía legal.

Mientras tanto, en la City sostienen que el BCRA tiene ahora a otro de los grandes players del mercado de cambios bajo la lupa, Transcambio, a quienes le podrían llegar a quitar la licencia una vez que termine la suspensión de cuatro meses que le aplicaron. Es que esa fue la fórmula en los casos de América, París y Arpenta: primero la suspensión y luego el quite de licencia. La intención es amedrentar al mercado para impedir una suba del billete.

Además, Procelac denunció a Transcambio por asociación ilícita por $ 4000 millones. La suspensión se basa en irregularidades, pero si hay una causa ante un juez se le quita la licencia hasta que termine todo y se encuentre libre de culpas.