El gobierno revolucionario de Libia encontró dinero caído del cielo que ayudará a financiar la recuperación del país en la posguerra. La suma asciende a u$s 23.000 millones que no fueron gastados por el régimen de Muamar Gadafi, según comentaron al Financial Times funcionarios en Londres y Trípoli.

El hallazgo —que un funcionario británico describió como ‘‘el equivalente a descubrir varios miles de millones de dólares debajo del colchón’’— dará un gran impulso a los esfuerzos de los nuevos gobernantes de Libia por encaminar al país hacia la recuperación.

Gran parte de los activos extranjeros de Libia, con un valor estimado de u$s 160.000 millones, permanecen congelados bajo sanciones impuestas contra el régimen de Gaddafi. Sin embargo, algunos allegados confirmaron que los activos no utilizados fueron encontrados este mes en las arcas del estado libio.

Según un alto funcionario británico, el gobierno libio informó al Reino Unido la semana pasada que cerca de 28.000 millones de dinares libios (u$s 22.800 millones) habían sido descubiertos en el Banco Central de Libia.

‘‘Estos son los activos internos que se encontraron en el balance del Banco Central de Libia y que deberían ser suficientes hasta bien entrado el próximo año. Este dinero les quita la presión de tener que conseguir activos extranjeros sin congelar’’, señaló el funcionario.

Wafik Shater, coordinador del sector de finanzas del equipo de estabilización de Libia, creado tras la caída de Trípoli, confirmó el hallazgo al Financial Times el pasado miércoles. Shater aseguró que el efectivo es suficiente para gobernar el país durante unos seis meses, según los patrones históricos de gastos, aunque agregó que la suma exacta encontrada era ‘‘un secreto celosamente guardado’’.

El hallazgo estaría cerca de duplicar los activos nacionales, que según se estima hasta el momento ascienden a u$s 25.000 millones.

Shater dijo que el efectivo extra es dinero que había sido presupuestado por el régimen de Gadafi pero que nunca llegó a gastarse y agregó que ese dinero podría haberse destinado a servicios sociales, a la reconstrucción del país o a la reanimación de la industria petrolera de 1,6 millones de barriles por día.

‘‘El hecho de que haya una posición de efectivo y activos liberados desde el exterior nos da tranquilidad de que el país está en una buena condición financiera con respecto al futuro previsible’’, señaló Shater.

El hallazgo de efectivo extra en el sistema doméstico de Libia pone de relieve la hermeticidad y la falta de rendición de cuentas del régimen de Gadafi.

Shater dijo que las autoridades todavía están investigando la venta que el viejo régimen realizó este año de una quinta parte de las reservas de oro del país y agregó que es probable que una parte de las mismas haya sido utilizada para financiar los cada vez más desesperados esfuerzos militares del coronel por mantener su gobierno de 42 años.