

Por fin hay conceso en la comunidad empresaria mundial: más del 80% de los líderes globales sostienen que los delitos financierostienen un impacto negativo significativo en sus corporaciones.
El último estudio de Refinitiv sobre “Innovación y lucha contra los delitos financieros consultó a más de 3.100 ejecutivos de 24 países, incluidos Argentina, México y Brasil. Todos ellos estiman que los delitos financieros afectarían extremadamente su valor corporativo, un 76% la confianza de los inversores y un 73% su reputación.
En el último año, los delitos financieros (fraude, lavado de dinero, corrupción y soborno, evasión de impuestos, robo, financiamiento del terrorismo y cibercrimen) pasaron del 47% al 72%. Los motivos son varios, pero uno de los factores que genera más vulnerabilidad es que la mitad (51%) de las relaciones externas no cumplen con un proceso riguroso de diligencia debida al iniciarse.
Los responsables de Compliance coinciden en que el mayor desafío que tienen hoy para hacer crecer sus negocios es erradicarlos, y para ello están invirtiendo, en promedio, 4% del volumen de sus ingresos en la tecnología emergente basada en la Inteligencia Artificial (AI), el Machine Learning (ML) y la “nube .
Para poder dar el salto y abrazar con éxito la innovación, dos pasos parecen ser claves para promover mayores medidas de seguridad y monitoreo:
- reforzar el proceso de digitalización de todos los datos y documentos, y
- contar con servicios tercerizados que ofrezcan herramientas, plataformas que permitan analizar grandes volúmenes de datos.
En pocas palabras, con el fin de sacarle el máximo partido a las posibilidades de crecimiento que ofrece la globalización, y evitar la exposición a los delitos financieros, las empresas necesitan contar con tecnología de última generación y alianzas estratégicas de confianza.
Este será uno de los principales temas a debatir el próximo jueves 10 de Octubre en el IV Congreso Internacional de Compliance que organizan la Asociación Argentina de Ética y Compliance y Refinitiv, dirigido a los principales actores vinculados con dicha función y actividades relacionadas, tanto del ámbito público como privado, con el objetivo de contribuir a la difusión del rol que tiene el compliance en nuestro país, la región y el mundo.
El encuentro se realizará a partir de las 8.15 am, en el Palacio de las Aguas (Ayacucho 751 – CABA), y contará con la presencia, participación y colaboración de más de 30 destacados referentes de todo el mundo, quienes abordarán y debatirán temáticas relacionadas con la tecnología, estrategias, prácticas internacionales, investigaciones y sus protocolos, sistema de gestión antisoborno y perspectiva de los Estados Unidos sobre la lucha contra la corrupción en América Latina, entre otros.












