Los argentinos, entre el país que no acceden y el país que no miran
El 60% de la población ganaba hasta $130.000 al término del segundo trimestre del año, en medio de una leve mejora de la distribución del ingreso según el coeficiente de Gini y de un retroceso del 4,9% de la economía, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La agencia Télam desgranó el informe sobre "Distribución del Ingreso" y precisó, además, que el 10% más pobre de la población ocupada concentraba el 1,3 % del total de ingresos, mientras que el 10% más rico concentraba el 28,9 %, al término del segundo trimestre del año.
El ingreso promedio per cápita del total de la población, que corresponde a 29,3 millones de personas, alcanzó los $ 87.130, mientras que la mediana del ingreso per cápita fue de $ 65.500.
En tanto, la mayor equidad quedó reflejada en el coeficiente de Gini, una relación matemática que tiene al "0" como el nivel de mayor igualdad y al "1" con el mayor desequilibrio.
Así, el coeficiente de Gini del ingreso per cápita familiar de las personas alcanzó en el segundo trimestre del año un valor de 0,417 puntos, contra los 0,414 de igual período de 2022.
Cuando se analizan los números se llega a dos conclusiones. La primera es que los argentinos en términos reales somos en su mayoría pobres o estamos cerca de que eso ocurra. La segunda conclusión es que cualquier devaluación de la moneda se torna en un problema muy delicado. La devaluación, como la inflación, afecta a todos pero no a todos de la misma forma.
En este sentido llama la atención cuando desde algunos sectores de la sociedad se pide cortar con la asistencia del Estado. Es cierto que para que exista el Estado tienen que existir los contribuyentes.
¿Afecta la medida que tomó el ministro de Economía, Sergio Massa, a la financiación del Estado?
La primera respuesta es sí porque la mayoría de los sueldos en blanco no pagarán Ganancias. Es decir, el Estado por eso motivo dejará de recaudar una parte. Sin embargo, este teorema se puede dar vuelta. Para que esto suceda es necesario que el argentino que deje de pagar Ganancias no salga corriendo a comprar dólar blue.
Si el que deja de pagar Ganancias, en cambio, gasta el adicional que recibirá por no pagar el impuesto, el Estado tendrá la posibilidad de recuperar el dinero que dejó de recibir, via IVA.
Los intentos del Gobierno para recuperar el poder adquisitivo luego de la devaluación del 22% se ven en las diferentes medidas que está tomando Masa, La pregunta es si alcanzan.
Gustavo Ferrero
los argentinos viven pegandose tiros en los pies, debemos ser el pais con la mayor cantidad de muletas mentales del mundo, manga de termos, que vieron en milei???, es un mentiroso serial