OPINIÓN

Invertir en juicios: una tendencia que es furor entre inversores sofisticados

Los fondos se usan para financiar gastos del proceso legal. A cambio, ofrecen como retorno una parte de lo que una empresa eventualmente cobre por el litigio. Ofrecen rendimientos muy altos y prácticamente no tienen correlación con los mercados, por lo que son un buen elemento para diversificar.

Invertir en reclamos legales en su versión institucional es una práctica relativamente nueva, con un crecimiento exponencial en las últimas décadas. Rendimientos sumamente atractivos, con tasas internas de retorno por encima del 100% en varios de los fondos especializados, sumado a una correlación casi nula con el rendimiento del resto del mercado, vuelven a este activo algo sumamente atractivo para los inversores.

¿De qué se trata exactamente la inversión en litigios?

Supongamos una empresa que tiene un reclamo legal cuya sentencia le valdría varios millones de dólares, pero no cuenta con los fondos suficientes para hacerle frente a los gastos asociados al proceso legal. Acá puede acudir a uno de estos fondos para que le financie los gastos a cambio de una porción menor de lo que eventualmente cobre por el juicio.

Más allá del atractivo para los inversores, el financiamiento de litigios presenta varias ventajas para todos los actores involucrados.

En primer lugar, a quien tiene un reclamo legal le asegura el acceso a la Justicia sin necesidad de desviar fondos propios, mitigando riesgos y limpiando los estados financieros en caso de tratarse de una empresa.

El simple truco que usan los argentinos para ganar 15% en dólares sin riesgo argentino: se arranca con solo $ 10.000

Por otra parte, a los estudios jurídicos les permite mantener clientes, asegurándose el cobro de sus honorarios.

Fondos de financiamiento

Hoy en día existen varios fondos de financiamiento de litigios en todo el mundo, algunos de ellos con cotización pública, a partir de lo cual podemos tener una aproximación más precisa de los rendimientos extraordinarios que viene teniendo este activo.

Con tasas internas de retorno superiores a cualquier benchmark de activos tradicionales como acciones o bonos, e incluso ampliamente superiores a la gran mayoría de las inversiones alternativas como private equity o commodities; este activo presenta un atractivo adicional al no tener correlación con el rendimiento general del mercado.

Inflación al alza: cómo invertir y ganarle a la suba de precios

Esto lo vuelve un tipo de inversión ideal para diversificar cualquier portfolio de inversión.

Mercados consolidados y oportunidades

El mercado de financiamiento de litigios, ya consolidado en países con derecho anglosajón como Estados Unidos, Inglaterra o Australia, se encuentra dando sus primeros pasos en el derecho continental.

Aún con un crecimiento incipiente, Europa concentra la mayoría de los actores de la industria, mientras que en América Latina se está iniciando el camino con un puñado de fondos pioneros en la región.

De esta forma, se está abriendo la oportunidad a inversores locales para tener exposición a esta nueva clase de activo, por un lado y, a la vez, nivelando la cancha y facilitando el acceso a la Justicia a quienes tienen un reclamo meritorio, pero no necesariamente los fondos suficientes para llevarlo a cabo. 

Temas relacionados
Más noticias de inversiones
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.