Cambia el Impuesto a las Transferencias: estos usuarios quedarán exentos
La medida fiscal que afecta a las transacciones financieras cambiará para siempre. ¿Qué sucederá y a quiénes abarcará?
El Gobierno de Colombia confirmó que el impuesto 4 x 1.000 cambiará para siempre. Algunos usuarios cuyas cuentas de ahorro no superen cierto tope de movimiento al mes quedarán exentas.
El impuesto 4 x 1.000 es un tributo financiero establecido por el gobierno nacional, que se aplica a las transacciones financieras realizadas en el país, y tiene el fin de generar ingresos adicionales para el Estado. Sin embargo, a partir de una fecha cambiará para siempre. ¿Quiénes quedarán exentos?
Impuesto 4 x 1.000: ¿En qué consiste la normativa?
La normativa aplica a "las entidades financieras y/o cooperativas de naturaleza financiera o de ahorro y crédito vigiladas por las Superintendencias Financiera o de Economía Solidaria que administren o en las que se abran cuentas de ahorro, depósitos electrónicos o tarjetas prepago abiertas o administradas".
"Cada una de estas entidades deberán adoptar un sistema de información que permita la verificación, control y retención del Gravamen a los Movimientos Financieros", sumó el documento.
¿Quiénes quedarán exentos del Impuesto a las Transferencias?
Las personas que realicen transferencias por un monto total mensual inferior a $16,4 millones estarán exentas del cobro del impuesto 4 × 1.000. Esto incluye todas las operaciones bancarias, como retiros, transferencias y pagos, siempre y cuando no superen este límite.
Actualmente, la normativa informa que, si un individuo posee varias cuentas de ahorro, solo una de ellas podrá quedar exenta del impuesto, mientras que las demás seguirán sujetas a la retención.
Devolución del IVA: ¿quiénes pueden ser beneficiarios del programa?
¿Cuándo cambiará el impuesto 4 x 1.000?
El impuesto 4 x 1.000 cambiará para siempre a partir del 13 de diciembre próximo.