Devolución del IVA: ¿quiénes pueden ser beneficiarios del programa?
El objetivo de esta política es no solo aliviar la carga fiscal sobre las familias, sino también fomentar el consumo y estimular la economía local.
La devolución del IVA en Colombia es un programa diseñado para aliviar la carga económica de los hogares más vulnerables del país. A través de esta iniciativa, se busca devolver parte del IVA que los hogares pagan en productos y servicios básicos, ayudando a mitigar el impacto del impuesto en su economía diaria.
El Programa Compensación del IVA consiste en el envío de dinero los hogares en situación de pobreza y pobreza extrema, con el fin de generar mayor equidad en el sistema del impuesto sobre las ventas (IVA). Esta compensación corresponde a una suma fija en pesos, definida por el Gobierno Nacional.
Devolución del IVA: ¿quiénes pueden ser beneficiarios del programa?
Para la vigencia 2024, según la resolución 0552 del 2024, son beneficiarios los hogares según la información en el Sisbén y/o Registro Social de Hogares:
- Hogares en pobreza extrema de acuerdo con su clasificación en el Sisbén y/o el Registro Social de Hogares en el siguiente orden: AO1, A02, A03, A04, A05 y los hogares indígenas.
- Hogares en pobreza moderada de acuerdo con su clasificación en el Sisbén y/o el Registro Social de Hogares en el siguiente orden: BO1, B02, B03, B04.
El programa no maneja inscripciones. El cupo de atención del programa es de dos millones de hogares a nivel nacional.
¿Cuánto dinero reciben los beneficiarios de la devolución del IVA?
El monto de la compensación se actualiza cada año de conformidad a la Unidad de Valor Tributario - UVT definida anualmente mediante resolución expedida por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN y se transfiere un mismo valor para todos los hogares que hagan parte del programa, sin distinción de su ubicación geográfica ni composición del hogar.