El Gobierno anunció cómo aplicará la quita de subsidios: qué pasará con tu dinero
El Gobierno de Gustavo Petro ha anunciado una serie de medidas económicas, entre ellas, quitas violentas que afectarán a tu bolsillo.
El Gobierno de Gustavo Petro ha anunciado una serie de medidas económicas que, aunque generan preocupación en algunos sectores, pueden abrir nuevas oportunidades para los emprendimientos colombianos.
La propuesta, que incluye la eliminación progresiva de ciertos subsidios a partir de 2025, busca reorientar las ayudas sociales hacia la producción y el autoempleo, con el objetivo de promover la independencia económica y reducir el déficit fiscal del país.
Quita de subsidios: ¿Qué hará el Gobierno?
Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, reveló que el presupuesto de la entidad pasará de $10,1 billones en 2024 a $5,3 billones en 2025.
Esta reducción responde a un estudio que muestra que los subsidios actuales no son efectivos para sacar a las personas de la pobreza, ya que muchos beneficiarios permanecen en situaciones de dependencia durante más de una década sin mejoras sustanciales en su economía.
Bolívar señaló que algunas personas "se niegan a salir de la pobreza" por temor a perder las ayudas, incluso rechazando empleos que les permitirían superar la pobreza extrema.
Emprendimiento y autoempleo: ¿Qué pasará?
La propuesta del Gobierno no se trata solo de eliminar subsidios, sino de promover proyectos productivos que faciliten la creación de pequeñas empresas.
El Banco Agrario jugará un papel crucial en este cambio, otorgando créditos a personas en situación de pobreza para que puedan poner en marcha sus ideas de negocio.
Estos créditos estarán respaldados por el Gobierno, que subsidiará la tasa de interés, lo que permitirá que los beneficiarios devuelvan únicamente el monto original del préstamo, sin intereses adicionales. Con esta medida, se busca fomentar la autosuficiencia económica y reducir la dependencia de ayudas gubernamentales.
¿Qué pasará con los subsidios?
Aunque se prevé una reducción significativa en el presupuesto destinado a subsidios, el Gobierno ha aclarado que no se eliminarán todos los programas sociales.
Algunos subsidios, como el Renta Ciudadana, dirigido a madres cabeza de hogar con niños menores de seis años, y Colombia Mayor, orientado a adultos mayores, no se verán afectados. Sin embargo, los recursos para otros subsidios serán reasignados para enfocarse en iniciativas que favorezcan el emprendimiento y la creación de empresas.
Por este motivo, los emprendedores colombianos podrían ser los grandes ganadores con este cambio de enfoque de la administración de Gustavo Petro, que pone el autoempleo y la generación de ingresos propios como eje central de su política social.
A medida que se implementen estos cambios en 2025, el panorama podría cambiar para muchas personas que, hoy en día, dependen de ayudas económicas para sobrevivir.