Los motivos

Murió la ley de alquileres: inquilinos pasarán a pagar el triple de arriendo a partir de este día

Se trata de una cláusula dispuesta en la Ley de Vivienda. Los detalles.

En esta noticia

La ley de alquileres es una de las normativas que afectan a los ciudadanos a nivel global: cada uno de sus artículos, muchas veces desconocidos por la mayoría, tienden a favorecer o a perjudicar tanto al inquilino como al propietario. En este marco, ¿en qué escenarios los arrendatarios pasarán a pagar el triple de alquiler?

Muere la ley de alquileres: inquilinos pagarán el triple desde este día

Según la ley de alquileres en Colombia, conocida también como Ley de Vivienda, el artículo 24 indica que el inquilino puede finalizar unilateralmente el contrato siempre y cuando notifique al propietario con un período de antelación no menor a tres meses y abone una indemnización equivalente a tres meses de arrendamiento.

Inquilinos deben prestar atención a este artículo de la ley de alquileres. 

De esta manera, y como lo dispone la ley 820 sancionada en 2003 por el Congreso de la Nación, los arrendatarios pagarán el triple de cuota para finalizar el contrato. De no hacerlo, el inquilino está infringiendo la norma y puede ser denunciado ante la Justicia por el propietario que podría verse perjudicado.

¿Cómo quedó la ley de alquileres 2024?

En 2024, la ley de alquileres se mantuvo y no sufrió mayores modificaciones: si bien a lo largo de su historia ha transitado por diversos cambios y reformas, el Gobierno de Gustavo Petro no avanzó sobre una reestructuración de esta normativa. En 2025, además, continuará rigiendo para todo el país.

¿Qué paga el inquilino con la nueva ley de alquileres 2024?

Con la ley de alquileres que rigió en 2024, y regirá también en 2025, los inquilinos pagarán un precio máximo: el propietario no podrá aumentar el valor del alquiler a un precio que sea mayor al 1% del valor comercial del inmueble.

Rige la ley de alquileres en 2025.

De esta forma, el Gobierno fija un precio máximo a través de la ley de alquileres y garantiza el acceso a la vivienda para aquellos que no son propietarios y que desean poseer un techo propio.

Aumenta el precio de las multas de tránsito en Bogotá: ¿cuál es la más cara?

Temas relacionados
Más noticias de ley de alquileres