

La licencia de conducir cambió en 2025: a partir de ahora, para obtener, renovar o recategorizar el documento se debe presentar un certificado médico de aptitud física, mental y de coordinación motriz expedido exclusivamente por un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC).
Este certificado colombiano tiene que estar debidamente registrado en el RUNT, sistema integra una variedad de entidades particulares y gubernamentales, y que suministra información clave a gobiernos, organismos de tránsito y aseguradoras, entre otras autoridades en Colombia.
Si un conductor o una persona que desea obtener la licencia de conducir no cuenta con este certificado no podrá completar el trámite y, por ende, no estará habilitado para manejar en el territorio colombiano. Además, no se aceptan exámenes médicos desarrollados por una EPS.

Adiós a la licencia de conducir: el papel que sí o sí debes presentar
La presentación del certificado médico tiene como principal objetivo reforzar la seguridad vial en todo el país y garantizar que todos los conductores hayan sido evaluados desde todos los aspectos posibles. De esta manera, se busca reducir la cantidad de accidentes de tránsito.
Los exámenes físicos por los cuales obtendrás tu certificado médico incluyen pruebas de agudeza visual, auditiva, coordinación motriz, evaluación psicológica y un examen médico general. Tienen una duración aproximada de una hora y un costo total que varía entre 170.000 y 210.000 pesos.
Licencia de conducir: ¿por qué el trámite puede quedar bloqueado?
Los CRC son los organismos encargados de registrar en tiempo y forma tu certificado en el Sistema de Control y Vigilancia (SICOV) del Ministerio de Transporte. Estos registros estarán disponibles luego en el sistema oficial del RUNT.
Si este registro no se realiza correctamente, tanto desde el lado del conductor como desde las autoridades competentes, la plataforma de tránsito podría bloquear el proceso de tu licencia y, de esta forma, el trámite quedaría temporalmente bloqueado hasta que se presente el certificado debidamente cargado.

Quienes no tengan un certificado médico expedido por un CRC acreditado y reportado en el sistema simplemente no podrán tramitar su licencia. Es por eso que las autoridades recomiendan agendar la cita en un CRC autorizado, acreditar el documento en el RUNT y luego continuar con el proceso.













