En esta noticia
Un grupo de científicos argentinos llevó a cabo una investigación sobre una de las bebidas más amadas en el país: el mate. El análisis repasó los beneficios de su consumo diario y su impacto en el desarrollo cognitivo.
Aunque algunos especialistas aseguran que su consumo diario podría ser perjudicial, otros afirman que tomar esta bebida en el desayuno podría mejorar la memoria y proteger las neuronas.
Un estudio realizado por los investigadores Emilia Gatto, Irene Taravini y Juan Ferrario muestra que su consumo regular podría disminuir el riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson.
Los tres presentaron sus conclusiones en un webinar organizado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) con motivo del Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson.
Durante el encuentro "El Mate reduce el riesgo de desarrollar Parkinson", los especialistas demostraron que el mate es la bebida ideal para cuidar las capacidades cognitivas cada mañana.
El desayuno perfecto para proteger el cerebro y conservar la memoria intacta
Gatto, neuróloga y especialista en la enfermedad; Taravini, doctora en Neurociencias de la UBA e investigadora del Conicet; y Ferrario, investigador del Instituto de Biociencias, Biotecnología y Biología Traslacional (iB3) -también de la UBA; crearon un modelo experimental en laboratorio que demostró que el mate actúa como neuroprotector. Esto se debe a la mezcla de antioxidantes y otros compuestos del mate que logran preservar las células.
"Tardamos en perfeccionar el modelo experimental, pero comprobamos que el mate reduce el proceso neurodegenerativo. Publicamos los primeros resultados en 2015 y, tras repetir los experimentos, siempre obtenemos el mismo efecto: el mate protege las neuronas", comentó Taravini.
Ferrario, otro de los científicos, subrayó que "sus polifenoles, que representan el 10% del peso seco de la yerba, son antioxidantes potentes, superando a otras infusiones". Por esto, el mate se considera el mejor desayuno para nuestro cerebro.
"El mate no es solo química; su consumo está vinculado a un hábito placentero, arraigado desde la infancia en muchas culturas. Este factor hedónico, asociado al placer, también puede contribuir a la salud neuronal", Taravini.
¿El consumo de mate reduce el riesgo de deterioro cognitivo?
Según el estudio, "los grandes consumidores de mate tienen menor riesgo de deterioro cognitivo". Se observó que, entre los consumidores, quienes toman más de un termo al día obtienen los mejores resultados.
Por lo tanto, quienes consuman más de un termo por día protegen su salud neuronal. Sin embargo, a pesar de que los primeros resultados son positivos, los científicos afirman que requieren más estudios para confirmarlo.
Propiedades del mate que benefician nuestra salud y bienestar
Las propiedades del mate que benefician nuestra salud:
- Antioxidante
- Estimulante natural
- Aporta vitaminas A, B, C y E, además de minerales como hierro, magnesio y potasio
- Facilita la digestión
- Incrementa la resistencia a la fatiga
- Disminuye el colesterol LDL y los triglicéridos
- Ayuda a regular el apetito
- Protege el hígado
Científicos revelan que el mate mejora la memoria y protege neuronas
Además de sus beneficios neuroprotectores, el mate también se ha asociado con una mejora en el estado de ánimo y la reducción de la ansiedad, lo que puede contribuir a un mejor rendimiento cognitivo. Investigaciones recientes sugieren que el consumo de mate puede aumentar la producción de neurotransmisores como la serotonina, que juega un papel crucial en la regulación del estado emocional.
Por otro lado, el mate contiene compuestos que pueden favorecer la salud cardiovascular, lo que indirectamente beneficia la función cerebral. Un corazón sano asegura un mejor flujo sanguíneo al cerebro, lo que es esencial para mantener las capacidades cognitivas a lo largo del tiempo.
