Remax apelará la resolución de la IGJ y denuncia un hostigamiento del Colegio de Corredores de la Ciudad
El martes, el organismo que regula la actividad de las sociedades comerciales en el país había declarado a la empresa como "ilegal" y ordenó su disolución. "Es un claro acto antidemocrático", disparó
Remax Argentina, la sociedad que gestiona la franquicia inmobiliaria estadounidense Re/Max en el país, dijo que apelará la resolución de la Inspección General de Justicia (IGJ) que la declaró “ilícita y ordenó su disolución, a la vez que denunció un “hostigamiento por parte del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (Cucicba), promotor de esa decisión.
“La resolución de la IGJ, de público conocimiento, impulsada por una denuncia del Colegio de Corredores de la Ciudad de Buenos Aires, es otro claro ejemplo de la animosidad con la que, incesantemente, intentan perjudicar a una red inmobiliaria en la que confían 60.000 argentinos para vender y comprar sus propiedades , manifestó la empresa, a través de un comunicado emitido en la tarde del miércoles.
Neumáticos: arde el conflicto y la producción de autos entra en horas críticas
“La resolución en cuestión está basada en información imprecisa sobre el funcionamiento de la sociedad y es por eso que será apelada correspondientemente para defender sus derechos y desestimar dicha acción judicial , agregó.
El martes, a través de una resolución particular de 23 páginas, firmada por su titular, Ricardo Nissen, la IGJ definió que, al estar prohibido el ejercicio de la actividad de compra, venta y alquiler de propiedades a través de franquicias, la actividad de Remax Argentina S.R.L., que tiene la franquicia de Re/Max en el país y la subfranquicia a corredores inmobiliarios, es “ilícita . En consecuencia, ordenó su disolución y liquidación.
De esta forma, el organismo culminó un expediente abierto a partir de una denuncia conjunta de Cucicba y de su titular, Armando Pepe.
Remax Argentina es una sociedad cuyos accionistas son Sebastián Sosa y su esposa, Dorothy “Dotti Peñate. Ninguno de los dos tiene matrícula de corredor inmobiliario o martillero público. Y el objeto social de la empresa es la gestión de franquicias. La IGJ resaltó ambos datos en los argumentos de su resolución. El organismo entiende que, al registrar ingresos provenientes de transacciones inmobiliarias –bajo la forma de comisiones o regalías–, obtiene un beneficio indirecto de una actividad para la cual la sociedad, ni sus integrantes, están habilitados.
Según el organismo, no es un dato menor. Ya que, además de violar la ley de ejercicio profesional, "la exteriorización de la marca 'Remax' por parte de sus subfranquiciados genera en favor de éstas la falsa apariencia de pertenecer a un grupo económico, lo que las beneficia en base a una publicidad engañosa".
Ahora, Remax deberá apelar ante la Justicia Comercial. Y será un juez –cuya competencia es superior a la de la IGJ– quien deberá tomar la decisión (o no) de liquidarla.
Remax Argentina se constituyó en 2004, con el objetivo de traer al país la franquicia de la red inmobiliaria estadounidense. La lanzaron al año siguiente en el país y, desde 2012, también en Uruguay. Hoy día, la red tiene más de 140 oficinas en 42 ciudades, y más de 4500 personas trabajando a través de ella.
El Cucicba, fundado en 2007, representa a 7000 matriculados inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires. En esta batalla, su argumento principal es que “la profesión no es una franquicia .
“Re/Max seguirá trabajando, como hace 15 años, con la intención de traer modernidad al mercado y el mejor servicio al cliente , subrayó en su comunicado.
“Este cuerpo colegiado (N.d.R.: por el Cucicba) está utilizando ésta y otras instituciones estatales para impedir el crecimiento de una red de inmobiliarias de gran éxito en todo el país, en un claro acto antidemocrático , disparó.
“Lo han intentado poniendo sanciones injustificadas y llevando asuntos internos a la Justicia para atacar lo novedoso, no para liderar el futuro del rubro para sus colegiados, ni para proponer un beneficio al cliente , continúo.
“Re/Max Argentina es una empresa liderada por dos emprendedores locales que decidieron traer al país un modelo de negocio exitoso en todo el mundo, ofreciéndoles herramientas para que los profesionales del rubro potencien sus servicios. Desde ese momento ha conformado una red que, actualmente, cuenta con más de 140 pymes inmobiliarias, que son la fuente de ingresos de más de 5000 familias en 42 ciudad del país , reseñó la denunciada.
Al mismo tiempo, aseguró que cumple con la legislación vigente, “sin transgredir ninguna norma .
“Cada inmobiliaria adherida a Re/Max cuenta con un martillero o corredor público inmobiliario responsable, al igual que todas las inmobiliarias. Actualmente, la red cuenta con más de 500 profesionales recibidos de corredores y martilleros, convirtiéndose en la marca inmobiliaria con más representantes colegiados , indicó.
“El modelo de gestión que propone Re/Max es exitoso en más de 100 países alrededor del mundo, evoluciona con el mercado local, trae profesionalismo y capacitación , agregó.
“Re/Max es líder porque innova y confía en emprendedores locales, que apuestan a la capacitación del capital humano de sus ciudades , remató.
Las más leídas de Apertura
Damián Betular abre su primera pastelería: cómo será el negocio por el que dejó su "trabajo soñado" en el Duhau
Le decían que se vestía como payaso y hoy factura millones con sus pantalones pijama para salir
Este argentino la rompía afuera pero decidió volver para estar al frente de una de sus pasiones
Empezaron en La Boca, crearon la fugazza con queso y son una de las pizzerías más icónicas: la historia de Banchero
Venden 100 M de pares al año pero son la marca que todos "aman odiar": la historia de Crocs, las zapatillas que ya valen u$s 2000 M
Las más leídas de Negocios
La historia secreta del nuevo Helipuerto de Buenos Aires: cómo es, cuánto costó y quién está detrás
Neumáticos: el gremio adelantó el paro y se recalienta el conflicto con Bridgestone y Pirelli
Guiño del Gobierno a la nueva OCA: le devuelve millonario negocio del Plan Juana Manso
Hot Sale 2022: vuelos sin cuotas y menos flexibilidad, lo que hay que saber para comprar pasajes
Leche low cost: una nueva fórmula más económica se fabrica en Argentina para vender al mundo

Alerta plazos fijos: un nuevo cisne negro pone en jaque a los bancos
La AFIP pone más controles a las billeteras virtuales: a partir de qué monto
La inflación le gana al dólar blue: qué puede pasar de ahora en más
Ganancias: el Gobierno anuncia la suba del piso por la carta de Sergio Massa, pero Martín Guzmán guarda un as bajo la manga
Se caen los Cedear: lanzan nuevas opciones, pero operan 30% menos
Destacadas
Dólar hoy y dólar blue hoy: la cotización del día y todo lo que pasa este viernes 27 de mayo

Nuevo IFE: quiénes cobran hoy el Refuerzo de Ingresos de la ANSES
Las más leídas
Alerta plazos fijos: un nuevo cisne negro pone en jaque a los bancos
El dólar blue sorprendió al mercado y cotizó a la baja: a cuánto cerró hoy jueves 26 de mayo
Créditos ANSES: cambian un requisito y ahora más beneficiarios pueden solicitar los préstamos de hasta $ 240.000
Dólar blue imparable: a cuánto cotizará el jueves después del feriado
AUH ANSES cobra un extra de $ 11.000 con inscripción obligatoria, ¿dónde y cómo anotarse?

Compartí tus comentarios