Silvana Roccabruna, gerente de Riesgos Agrícolas de Zurich Argentina, habló sobre la estabilidad en las áreas aseguradas durante la última década y profundizó conceptos sobre la demanda de seguros por parte de los productores del sector agroindustrial.
La agricultura es una de las actividades económicas más importantes para la economía del país. La tecnología utilizada ha ido variando en los últimos 20 años, con la incorporación de semillas de alto potencial de rendimiento, aumento en el uso de fertilizantes y pesticidas y la realización de las tareas con maquinarias de gran porte que permite una gran capacidad de trabajo. Ante este panorama, la protección de la producción y materiales asociados se torna fundamental para la continuidad del negocio. "En el promedio de los últimos diez años, se siembran alrededor de 38 millones de hectáreas. En esos años, el porcentaje de tierras que se aseguran se ubica alrededor del 50%, aunque tuvimos un pico del 60%. Hace diez años que está estabilizado entre las 18 y 20 millones de hectáreas aseguradas", indicó la ejecutiva durante el panel conducido por Lara López Calvo.

La discusión sobre sustentabilidad surge en relación con el desarrollo en sentido amplio. Siendo la agricultura uno de sus componentes, el debate se traslada a este ámbito originariamente desde una visión ecológica. Sin embargo, es posible abordar el tema desde distintos puntos de vista y diferentes aspectos de la sustentabilidad. En ese sentido, la ejecutiva de Zurich aseguró que "Para nosotros la sustentabilidad es parte de nuestra estrategia, es uno de los tres ejes que tenemos como compañía, no sólo para el sector agropecuario y obviamente es transversal a toda la organización y con foco en las personas. Creemos que la sustentabilidad tienen que tener un triple impacto. Tenemos que hacer sustentables a las comunidades donde vivimos y estamos comprometidos con el impacto que nuestras actividades desarrollan en la comunidad y por otro lado como compañía aseguradora, nuestro rol fundamental es hacer sustentable el negocio de nuestros clientes".
El concepto de sostenibilidad está íntimamente relacionado con el cuidado del medio ambiente, que es el insumo principal de la actividad agroindustrial, se la considera desde el punto de vista ecólogico. En ese contexto, se entiende que el campo está expuesto a riesgos climáticos o biológicos, fenómenos que afectan el rendimiento, la calidad y la supervivencia del cultivo en forma verificable. Para cubrirse de estos riesgos el productor dispone de una variada oferta de seguros agrícolas que en muchos casos se convierten en un salvoconducto. Roccabruna detalló que entre las primas que emite el mercado, la mayoría de los casos (por encima del 95%), corresponde a seguros de protección de cultivos, relacionados con eventos climáticos, principalmente contra granizo, pero también vientos y heladas, entre otros.
"El impacto económico que tengan nuestras acciones es fundamental para que esas entidades productivas sigan perdurando en el tiempo. El seguro es equilibrio y el ejemplo más claro en el agro es cuando ocurre un evento climático, y ahí estamos nosotros desde el seguro para hacer que esa producción que está muy expuesta a las inclemencias meteorológicas pueda ser sustentable en el tiempo para mitigar justamente el impacto que eso pueda producir en el negocio de nuestros clientes", aclaró la ejecutiva.
Con respecto a las acciones concretas que Zurich lleva adelante para mitigar el impacto ambiental, Roccabruna comentó que están trabajando junto a una startup para ofrecer soluciones en ese sentido. "Trabajamos con Deepagro, que trata de mitigar el impacto ambiental cuando el productor trabaja su tierra y nos parece muy importante pensar en hacer sustentable todo el sistema productivo, que no sólo tiene que ver con el equilibrio medioambiental. Los productores saben que si maltratas el medio se va a ver directamente afectado su rendimiento al final del ejercicio", comentó.
En cuanto a la demanda de pequeños y grandes productores, afirmó que la compañía desarrolla productos para toda la gama, independientemente de su tamaño, desde maquinaria agrícola y protección del lugar donde se desarrolla la actividad, hasta seguros de vida para productores.














