

El ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió el legado económico de los once años de gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT) al comentar la grave crisis en la zona del euro, en una entrevista al diario italiano “La Repubblica”.
Indagado sobre la fragilidad de la economía brasileña, el presidente honorario del PT respondió con otra pregunta. ¿Desde el punto de vista macroeconómico, qué otro país, además de China, creó las condiciones de crecimiento de Brasil? Nuestros críticos dicen que lo mejor es reducir la oferta de empleo para bajar la inflación, pero para nosotros la defensa del empleo es más importante que la inflación”, dijo en la entrevista que se publicó el domingo.
Sobre el Mundial de Fútbol, que comienza en junio, afirmó que no existe posibilidad de que fracase. “El único riesgo que corremos es no ganar en el campo”, dijo. Afirmó que el país saldrá fortalecido del Mundial, pero admitió que algunas obras de infraestructura se completarán después del torneo.
Lula señaló que las protestas “son naturales en una democracia” como la brasileña y que él, como hijo del movimiento sindical, no puede condenarlas, al referirse a las manifestaciones esperadas en el marco del evento deportivo. “El ascenso social funcionó. Ahora los brasileños quieren más. Esa es la efervescencia de nuestra sociedad: la democracia no es un pacto de silencio, sino la búsqueda de mejores condiciones”.
Lula negó las especulaciones sobre una eventual candidatura suya este año, pero abrió el suspenso con respecto al futuro. “Después, no puedo excluir nada, la política es imprevisible. Pero la naturaleza es implacable, en 2018 tendré 72 años”, aseguró.
El ex sindicalista comentó lo que sucede en Venezuela. Dijo que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, se equivocó al no dialogar con la oposición.













