

Con el movimiento Volta Lula cada vez más fuerte, el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva armó una estrategia de comunicación para alejar los rumores que indican que será candidato en la elección de octubre y mostrar que comanda la reelección de la presidenta Dilma Rousseff.
En una operación diseñada por el ex ministro Franklin Martins, Lula brindó una entrevista de más de tres horas y medio a nueve blogueros alineados con el Partido de los Trabajadores (PT) para exaltar la figura de Dilma y dar el tono de la política agresiva de comunicación que quiere que asuma el gobierno.
Refractario a la hora de conceder entrevistas a la prensa nacional, Lula se mostró confortable durante la extensa rueda de prensa que tuvo lugar en su instituto, en San Pablo. Pidió que se divulgara que su candidata es Dilma y, sin preguntas incómodas, la charla fue relajada y marcada por las risas.
El ex presidente pasó su mensaje en la primera hora de entrevista: propuso una ofensiva contra la oposición para defender a Petrobras, criticó el proceso judicial por el mensalão y a los ministros del Supremo Tribunal Federal (STF) que lo llevaron adelante, habló sobre economía, respaldó las protestas y defendió el Mundial y exigió explicaciones al diputado André Vargas, del PT, por su vinculación con Alberto Youssef, detenido por la Policía Federal.
En la nota, Lula habló acerca de su influencia dentro del gobierno. Dijo que se reúne frecuentemente con Dilma y los ministros, y que los orienta para que busquen espacio en la prensa y desarrollen una política agresiva de comunicación. Afirmó que recibió fuera del gobierno a más políticos, activistas y empresarios que cuando estuvo en el Palacio do Planalto. A continuación, varios trechos de la entrevista:
Elecciones: No soy candidato. No puedo ir a un escribano a registrar que no soy candidato. Mi candidata es Dilma Rousseff y si ustedes pueden contribuir para que terminen esos rumores, contribuirán con el proceso de democratización. Lula no desestimó disputar la presidencia más adelante. Solo Dios sabe si voy a volver en el futuro, dijo.
CPI (Comisión de Investigación Parlamentaria) de Petrobras: Tenemos que defender con uñas y dientes lo que creemos que es verdadero, que son los hechos concretos. Están haciendo que en época de elección -cuando la oposición no tiene bandera, no tiene programa ni tiene voto- la oposición levante la idea de la CPI. Si hay que investigar a Petrobras lo vamos a hacer. ¿Pero cuál es el hecho? Esas personas nunca quisieron armar una CPI para nada. Lula cree que detrás de la CPI están trabajando para debilitar a la empresa estatal. El gobierno tiene que ir a la ofensiva y debatir con mucha fuerza.
Economía: La economía no está creciendo a 5%, a 4% como nos gustaría. ¿Pero qué economía está creciendo como la brasileña? ¿Cuántas están creciendo más?, dijo. ¿Inflación de 5,9% es muy alta? Me gustaría que fuera de 2%. Pero yo era presidente del sindicato (de metalúrgicos) cuando la inflación era de 80% al mes, dijo. La economía está por debajo de lo que me gustaría, de lo que a Dilma le gustaría. Pero vamos a analizar qué país está mejor que Brasil. En febrero se generaron 260.000 empleos formales. ¿Qué país hizo eso?.
Protestas durante el Mundial: Tenemos que entenderlo como un momento rico de la democracia. Pero que alguien tenga la idea de creer que eso es terrorismo y proponga una ley contra el uso de máscaras, en el país del Carnaval, es impensable. Brasil no necesita una ley antiterrorismo porque no tenemos terrorismo en Brasil, afirmó. No hay problema con las manifestaciones. No será malo para la imagen de Brasil. Lo que sería malo es que no se diera seguridad a las selecciones.
Mensalão: Espero que el PT haya aprendido la lección que significó la CPI del Mensalão, que dejó profundas marcas en las entrañas del partido. Si hubiera dado el debate político en el momento que tenía que hacerlo y no se hubiera quedado esperando una solución jurídica, posiblemente la historia sería diferente.
n José Dirceu: Los mismos que defendían la fuerza para José Dirceu, defienden un juicio tranquilo para otros, dijo. Para Lula, la prisión en régimen cerrado es un abuso muy grave del ejercicio del poder y de la ley.
STF: Lula señaló que algunos ministros del Supremo Tribunal Federal se comportaron de manera equivocada en el juicio del mensalão. Algunos mintieron descaradamente. Pero defendió la designación del juez Joaquim Barbosa en el Tribunal. Afirmó que no se arrepintió de haber indicado a Barbosa porque quería un abogado negro en el STF.













