SAN PABLO – Las automotrices reducen el ritmo de producción de vehículos en Brasil, en un claro movimiento para adecuarse al escenario de caída de las exportaciones a Argentina y de acomodamiento del consumo interno. Los ajustes comenzaron a finales del año pasado, cuando las fábricas estiraron las vacaciones colectivas para normalizar los stocks.

Después, siguieron con paradas provisorias en la producción, corte de horas extras, más vacaciones y alejamiento temporario de trabajadores.

Desde el mes pasado, al menos cuatro automotrices –Volkswagen, Renault, Honda y Peugeot Citroën—y tres fabricantes de camiones del cinturón fabril de San Pablo –Mercedes, Scania y Ford—desaceleraron sus líneas de montaje. Renault, con 20% de la producción destinada a Argentina, redujo el tercer turno en la fábrica de Sao José dos Pinhais (Paraná), la misma ciudad donde 150 operarios de Volkswagen están alejados de la producción por al menos tres meses. En Porto Real, en el sur de Rio de Janeiro, Peugeot Citroën también suspendió contratos de trabajo de aproximadamente 600 empleados para reducir el efectivo en 30% y cortar la producción en igual proporción.

En Sumaré, en el interior de San Pablo, Honda suspendió las horas extras que venían haciendo sus operarios en los últimos dos años. Mercedes-Benz volvió a adoptar la semana corta de trabajo en su fábrica de Sao Bernardo do Campo, en el cinturón industrial de San Pablo, con un día menos de producción en la línea de camiones, para adaptar el flujo de montaje al acomodamiento del mercado doméstico y a la caída en las exportaciones hacia Argentina.

La producción de autobuses en la unidad no se vio afectada. Los días parados de los 2.000 operarios que trabajan en la producción de camiones, según un acuerdo con el sindicato de los metalúrgicos de la región, se descontarán del banco de horas de los trabajadores.

Scania, en la misma región, interrumpió la producción por cinco días desde febrero. Otras dos paradas serán en abril y mayo. Antes de Carnaval, Ford había paralizado por cinco días el montaje de camiones en Sao Bernardo, según el sindicato de los trabajadores.

Un balance de Anfavea (Asociación Nacional de los Fabricantes de Vehículos Automotores) mostró que las ventas de camiones cayeron 3,9% en el primer bimestre del año, sumando 21.200 unidades.