Precandidata a la reelección en 2014, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, vencería la disputa en el primer turno, según un sondeo de Ibope.
En la encuesta, Dilma lidera las intenciones de voto en todos los escenarios de primer y segundo turno contra los eventuales candidatos opositores.
En el escenario más probable, Dilma cosecha 41% de los votos, contra 14% del senador Aércio Neves, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), 22% votaría en blancos y nulos y 13% integra el grupo de los indecisos.
El instituto simuló otros tres escenarios. En todos, la mandataria osciló entre 39% y 41%. La ex senadora Marina Silva, que se sumó recientemente al Partido Socialista Brasileño (PSB), y ex ministra de Medio Ambiente, aparece como la principal adversaria de Dilma, con 21% de intenciones de voto, aunque aún no se sabe si será candidata en 2014.
El ex gobernador de San Pablo, José Serra, del PSDB, que viene luchando para lanzar su candidatura a presidente en lugar de Neves, aparece mejor posicionado que su correligionario en el sondeo.
En el segundo escenario, Dilma lidera las intenciones de votos, con 39%, contra 21% de Marina y 13% de Neves. Votos blancos y nulos suman 16% y 11% no supo responder.
En otro simulacro, Rousseff cosecharía 40%, Serra 18% y el gobernador de Pernambuco, Eduardo Campos, del PSB, 10% de las preferencias electorales. Sufragios blancos y nulos suman 19% en ese escenario, en el cual 12% del electorado no supo responder.
En el último escenario, Dilma alcanzaría 39% de los votos si la disputa fuese con Silva (21%) y Serra (16%). Votos blancos y nulos sumarían 15% y 10% de los entrevistados no tiene decidido su voto.
En el sondeo anterior de Ibope, que se hizo a mediados de septiembre, Dilma tenía 38% de intenciones de votos, Silva 16%, Neves 11% y Campos 4%.
La confianza en la presidenta divide a los electores consultados por Ibope, a pedido de la Rede Globo. Un 49% dijeron confiar y 46% afirmaron no hacerlo. El margen de error de la encuesta es de dos puntos porcentuales hacia arriba o hacia abajo.
Ibope consultó 2002 electores en 143 municipios entre el 17 y 21 de octubre, período que no incluyó la sanción del programa Más Médicos, principal vitrina de Dilma para la reelección, que fue el pasado martes.