

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, se manifestó a través de su microblog acerca de la denuncia de espionaje en el ministerio de Minas y Energía de parte de los gobiernos de Estados Unidos y Canadá.
Dilma afirmó que pidió al ministro de Minas y Energía, Edison Lobao, una “rigurosa evaluación y refuerzo de seguridad” de los sistemas de protección de datos y al ministerio de Relaciones Exteriores que exija explicaciones a Canadá.
“La denuncia de que el ministerio de Minas y Energía fue objeto de espionaje confirma las razones económicas y estratégicas que hay detrás de estos actos”, dijo la mandataria en uno de los mensajes publicados en la red social. “El espionaje atenta contra la soberanía de las naciones y la privacidad de las personas y las empresas”, agregó la presidenta que, el domingo por la tarde, se había manifestado nuevamente contra el espionaje practicado por otros países.
Una investigación del programa de televisión de la Red Globo ‘Fantástico’ dio a conocer el seguimiento que realizó la Agencia Canadiense de Seguridad en Comunicaciones (CSEC) sobre el ministerio brasileño, en base a información revelada por Edward Snowden, ex contratista de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos. La información mostró que el organismo canadiense tenía en la mira la red de comunicaciones del ministerio de Minas y Energía –llamados telefónicos, e mails y uso de internet.
El informe televisivo indicó que la presentación canadiense fue exhibida en junio de 2012 en una conferencia que reunió analistas vinculados a agencias de espionaje de cinco países, del grupo conocido como Five Eye: Estados Unidos, Inglaterra, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.
“Todo indica que pueden acceder a los datos de NSA los cinco gobiernos y miles de empresas prestadoras de servicios”, dijo Dilma en un nuevo mensaje. “Eso es inadmisible entre países que pretenden ser socios. Repudiamos la guerra cibernética”, agregó la mandataria.













