

El ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió la política económica de la mandataria Dilma Rousseff y dijo que el gobierno tiene que garantizar “el aumento del ahorro interno, más inversiones del Estado, más unión entre las empresas privadas y públicas, más capital externo para invertir en el sector productivo”, en lugar de seguir fórmulas para controlar la inflación y hacer que el país crezca, lo cual, según evaluó, no funcionaron antes, tales como “un poco de desempleo, reducción del salario mínimo”.
Lula afirmó que mantener el ascenso de los más pobres es fundamental para garantizar el crecimiento económico. “El aumento del salario fue a la compra de alimentos, a la agricultura familiar, el financiamiento, el crédito, el Bolsa Familia. Fue esa microeconomía que dio sustentabilidad a la macroeconomía”.
A diez días del inicio del Mundial de Fútbol, el ex presidente señaló que es difícil imaginar que el resultado del torneo pueda influenciar al electorado en la definición de un candidato a la presidencia en octubre. Sin embargo, afirmó que teme que el pueblo se decepcione en caso de que Brasil resulte derrotado. En cambio, si la selección gana el Mundial cree que la campaña pasará a debatir el futuro del país.
Se mostró tranquilo en relación a las protestas, que según dijo, muestran que el pueblo “aumentó el patrón de sus reivindicaciones”. “Cuánto más exigente sea el pueblo en sus reivindicaciones, forzará al gobierno a hacer más”, dijo el ex sindicalista.
Recordó que está en juego la imagen de Brasil en el exterior, pero no cree que las manifestaciones deriven en situaciones de violencia. “Si las hubiera, serán tan marginales que resultará castigada por la propia sociedad”.
Lula volvió a criticar la actuación de la prensa, al afirmar que no interesan los medios que solo elogian a los gobiernos, y citó como ejemplo la gestión del ex mandatario Fernando Henrique Cardoso. Pero advirtió que “es inaceptable la falta de respeto con Dilma”. “Si quieren hablar mal, háganlo en la editorial del diario. Pero al cubrir el hecho, publíquenlo como es”.













