Tiembla Estados Unidos: la advertencia del gobierno de México tras la detención de inmigrantes en Los Ángeles
Las últimas redadas del ICE tensaron las relaciones diplomáticas. Conoce los detalles.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó su profunda preocupación tras las redadas migratorias realizadas en Estados Unidos el pasado domingo, en las que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvieron a decenas de migrantes, incluidos mexicanos.
El operativo se concentró principalmente en Los Ángeles, California, una ciudad considerada santuario.
México le responde a Estados Unidos: redadas en ciudades santuario enfrentan a los países
A través de un comunicado oficial, la SRE hizo un llamado "firme y respetuoso" a las autoridades norteamericanas para que los procedimientos migratorios se desarrollen con respeto a la dignidad humana y en apego a la legalidad. Según fuentes oficiales, al menos seis de los detenidos son mexicanos con antecedentes penales.
El gobierno mexicano activó de inmediato mecanismos de asistencia y protección consular para garantizar el acceso a asesoría legal y el cumplimiento del debido proceso para los connacionales arrestados, independientemente de su situación migratoria.
México intensifica esfuerzos para defender derechos de migrantes
"Nuestros consulados han intensificado sus esfuerzos para informar a la comunidad mexicana sobre sus derechos y las acciones que pueden tomar en caso de ser objeto de un operativo migratorio", detalló la Cancillería en el comunicado.
Además, reiteró su compromiso de colaborar con Estados Unidos en una estrategia migratoria conjunta que priorice los derechos humanos y el desarrollo regional compartido.
¿Qué son las ciudades santuario y por qué están en el centro del debate migratorio?
Los operativos del ICE se realizaron principalmente en California, una entidad que ha adoptado políticas propias de las llamadas "ciudades santuario".
Estas jurisdicciones limitan la colaboración con agencias federales de inmigración, como el ICE, y buscan proteger a los inmigrantes indocumentados de la deportación.
Entre las medidas más comunes se encuentran:
-
No exigir estatus migratorio para el acceso a servicios públicos.
-
Negarse a cumplir solicitudes de "detención" de inmigrantes por parte del ICE.
-
Limitar el uso de recursos locales en tareas de inmigración federal.
Entre las principales ciudades santuario de Estados Unidos se encuentran Nueva York, Chicago, San Francisco y Los Ángeles. Sin embargo, las políticas varían según la ciudad y el estado.
Reacciones en redes sociales y el ámbito artístico
La comunidad migrante recibió un fuerte respaldo de figuras públicas como el actor Eugenio Derbez, quien se sumó a las protestas en Los Ángeles y declaró: "No somos criminales".
Grupos defensores de los derechos de los inmigrantes también exigieron que Los Ángeles adopte formalmente una ordenanza que la declare ciudad santuario, con todas las garantías legales correspondientes.