Tiembla Estados Unidos | Bloquean otra medida del gobierno de Trump y lo obligan a dar marcha atrás con sus planes
Descubre que nuevo cambio deberá pausar el líder republicano.
Un juez federal bloqueó el martes 18 de marzo la orden ejecutiva de Donald Trump que prohibía a las personas transgénero servir en el ejército de Estados Unidos.
La jueza Ana Reyes determinó que esta medida probablemente infringe los derechos constitucionales de estos ciudadanos. Este fallo se suma a una serie de reveses legales para la administración del presidente republicano, que ha enfrentado varios desafíos en los tribunales.
¿Qué implica la decisión sobre la orden ejecutiva de Trump?
La orden ejecutiva firmada por Trump el pasado 27 de enero sostenía que la identidad de género de las personas transgénero podría interferir con el compromiso a una vida militar "honorable, disciplinada y veraz".
Sin embargo, los abogados de los demandantes argumentaron que la orden violaba los derechos constitucionales de estos individuos, específicamente su derecho a la igualdad ante la ley.
Aunque este grupo representa menos del 1% de los miembros activos del ejército de EE.UU., este tema sigue siendo un punto clave de debate en la política del país.
¿Qué pasa con los militares transgénero actualmente en servicio?
Este fallo judicial afecta directamente a los miembros activos del ejército que son personas transgénero. Muchos de ellos, como el teniente Nicolás Talbott, se habían visto amenazados por la política de Trump y expresaron su alivio con la decisión.
Talbott, quien había luchado durante años por unirse a las fuerzas armadas dijo estar "aliviado" tras conocer la noticia.
Sin embargo, la resolución sigue siendo temporal, ya que el gobierno tiene hasta el viernes para apelar la decisión. Esto genera incertidumbre sobre el futuro de estos soldados y de las futuras políticas militares.