En esta noticia

El Cuerpo de Marines de Estados Unidos confirmó el inicio de operaciones anfibias y ejercicios aéreos en las costas del sur de Puerto Rico, como parte de un despliegue estratégico que busca fortalecer la preparación de las tropas y su coordinación con la Guardia Nacional local.

Estados Unidos realiza entrenamientos navales en el Caribe

La 22° Unidad Expedicionaria de Infantería de Marina puso en marcha un programa de prácticas que incluye operaciones de vuelo y desembarcos anfibios.

Estas maniobras forman parte de la agenda militar de Washington en la región, donde más de 4.000 marinos y marineros fueron movilizados en los últimos meses para reforzar la seguridad marítima.

El entrenamiento cuenta con el apoyo del USS Iwo Jima, un buque de asalto anfibio diseñado para trasladar tropas, aeronaves y vehículos tácticos hacia zonas costeras.

La nave integra el Amphibious Ready Group, que actualmente se encuentra bajo el mando del Comando Sur de Estados Unidos.

Reacciones y tensiones regionales

El despliegue militar estadounidense en aguas del Caribe ocurre en un contexto marcado por fricciones con Venezuela. El presidente Nicolás Maduro calificó la presencia naval de Washington como la "mayor amenaza del siglo" y denunció que busca un cambio de régimen en Caracas bajo presión militar.

Mientras tanto, el gobierno de Guyana respaldó la estrategia de Estados Unidos, generando un nuevo foco de tensión en la zona. Desde la Casa Blanca, voceros aseguraron que la operación tiene como principal objetivo combatir el narcotráfico y evitar que los cárteles expandan sus rutas hacia Norteamérica.

Puerto Rico, eje de coordinación

Las autoridades locales confirmaron que existe una estrecha coordinación entre el Pentágonoy el gobierno puertorriqueño, con el fin de garantizar transparencia y seguridad durante las maniobras. La población podrá observar un aumento del personal militar en actividades terrestres y aéreas, algo que, según el comunicado oficial, responde únicamente a prácticas programadas.