En esta noticia

El mercado del litio volvió a sacudirse tras la decisión del regulador chino de imponer condiciones estrictas al proyecto conjunto que busca ampliar la producción de este mineral estratégico en el Salar de Atacama.

La resolución confirma que cualquier asociación que opere en la zona deberá garantizar la prioridad de suministro a clientes chinos, aun en escenarios de disrupciones globales.

Esta medida genera un nuevo marco de funcionamiento para uno de los recursos más codiciados del planeta y llega en un momento en que Chile busca fortalecer el control estatal sobre los minerales considerados críticos para la transición energética.

Chile, China y un proyecto clave bajo supervisión internacional

La iniciativa, que forma parte del plan chileno para aumentar la presencia estatal en la explotación del litio, pasó por la revisión de autoridades de competencia de múltiples regiones, incluyendo América Latina, Asia, Europa y Medio Oriente. Sin embargo, la evaluación china era la pieza final del rompecabezas regulatorio debido al rol del país asiático como principal destino del litio chileno.

El Salar de Atacama concentra algunas de las reservas más importantes de litio a nivel mundial. Imagen: archivo.
El Salar de Atacama concentra algunas de las reservas más importantes de litio a nivel mundial. Imagen: archivo.

Con la aprobación ya otorgada, el proyecto avanza hacia su etapa definitiva con la intención del gobierno chileno de formalizar la estructura operativa antes del cierre del actual mandato presidencial.

Cuáles son las condiciones impuestas por China

La autoridad de control del país asiático determinó que la asociación deberá implementar todos los mecanismos razonables para asegurar el flujo constante de carbonato de litio hacia clientes chinos.

Esto significa que no podrán presentarse rechazos, retrasos ni restricciones en los envíos destinados a ese mercado, aun cuando existan problemas globales en la cadena de suministro.

Entre los puntos detallados:

  • El suministro para clientes chinos tendrá prioridad absoluta ante cualquier evento disruptivo.
  • Se elimina la posibilidad de modificar o limitar entregas hacia ese destino.
  • Las partes involucradas deberán actualizar procedimientos para cumplir con los nuevos estándares.

La decisión se acompañó de consultas a organismos gubernamentales, actores de la industria, consumidores intermedios y competidores, cuyos aportes fueron incorporados al expediente oficial que fundamenta la resolución.

El trasfondo estratégico: el rol del Salar de Atacama

El Salar de Atacama concentra algunas de las reservas más importantes de litio a nivel mundial, y su explotación es vista como un punto neurálgico para el abastecimiento de baterías, autos eléctricos y tecnologías de almacenamiento energético. Por eso, cualquier ajuste regulatorio en la zona tiene impacto directo en el mercado global.

China, principal consumidor de este mineral y centro de gran parte de la cadena productiva mundial, busca asegurar un acceso estable ante un contexto de creciente competencia internacional.

Reacciones en Chile y tensiones políticas

Aunque el proyecto avanza, no está exento de controversias. Legisladores chilenos plantearon dudas sobre el alcance de las nuevas condiciones y su efecto en la autonomía del país para gestionar un recurso considerado estratégico. A su vez, el proceso enfrentó impugnaciones judiciales vinculadas a actores con participación accionaria que cuestionaron ciertos aspectos del acuerdo.

Pese a estas tensiones, la aprobación regulatoria desde Asia despeja uno de los mayores obstáculos internacionales y habilita a Chile a continuar su estrategia de reposicionar el litio bajo un esquema de mayor intervención estatal.