Starbucks podría cerrar sus tiendas en Florida por "actos de discriminación"
La fiscal general de Florida, Ashley Moody, ha solicitado una investigación sobre acusaciones de discriminación racial en Starbucks: cierre inminente.
La fiscal general de Florida, Ashley Moody, ha solicitado una investigación sobre acusaciones de discriminación racial en Starbucks.
A través de una carta dirigida a la Comisión de Relaciones Humanas de Florida, Moody expresa su preocupación por las supuestas "cuotas raciales" en las políticas de contratación de la empresa.
¿Cuáles son las políticas de contratación de Starbucks?
Moody se refiere específicamente a una sección del sitio web de Starbucks, donde la empresa se compromete a "establecer y realizar un seguimiento de objetivos anuales de inclusión y diversidad para lograr una representación BIPOC (negros, indígenas y personas de color)".
¿Qué apunta esto? Que "al menos el 30 por ciento en todos los niveles corporativos y al menos el 40 por ciento de todos los roles minoristas y de fabricación para 2025" deberán ser BIPOC.
¿Cuáles son las consecuencias legales de esta política de Starbucks?
La fiscal general argumenta que estas políticas podrían ser interpretadas como cuotas raciales, lo que establecería "objetivos de empleo específicos basados en la raza" y podría contravenir la ley.
Moody cita la Ley de Derechos Civiles de Florida, que prohíbe la clasificación de empleados o solicitantes basándose en la raza de manera que pueda privarles de oportunidades de empleo. Además, menciona que los tribunales han reconocido que las cuotas raciales violan las leyes federales de derechos civiles.
Moody también solicita que se examine la capacitación "anti-prejuicios" de Starbucks. Según ella, esta capacitación podría estar diseñada para persuadir a los empleados blancos de que son "el problema", lo que podría constituir una violación de las leyes estatales.
¿Qué ocurrirá con Starbucks en Florida?
La Comisión de Relaciones Humanas de Florida ha recibido la carta de Moody y se espera que inicie una investigación para determinar si las prácticas de contratación y capacitación de Starbucks violan las leyes estatales. La denuncia completa está disponible para su lectura:
Esta solicitud de investigación por parte de la fiscal general destaca la creciente controversia sobre las políticas de diversidad e inclusión en el ámbito corporativo, especialmente en grandes empresas como Starbucks.