El temor se apodera de Turquía tras un sismo de 5.5
Un sismo de magnitud 5.5 sacudió a 44 km al sur de Turhal, en el estado de Tokat, en Turquía. Ocurrió este jueves las 18.11 hora local (GMT +3), según informes recientes.
Un sismo de magnitud 5.5 sacudió a 44 km al sur de Turhal, en el estado de Tokat, en Turquía. Ocurrió este jueves las 18.11 hora local (GMT +3), según informes recientes.
El temblor, que tuvo una profundidad muy superficial de 10 km, fue sentido por muchas personas cerca del epicentro. La baja profundidad del sismo provocó que se sintiera más fuerte en las áreas cercanas al epicentro en comparación con un terremoto de magnitud similar pero más profundo.
Hasta el momento, no se han reportado daños ni impactos significativos debido a este sismo, y no se ha emitido ninguna alerta en particular.
Terremoto en Turquía: ¿Qué dicen los expertos?
Por otro lado, el Centro Sismológico Europeo-Mediterráneo (EMSC) informó hace sobre un terremoto de magnitud 5.3 cerca de la Provincia de Tokat, Turquía.
Es importante tener en cuenta que la magnitud, el epicentro y la profundidad del terremoto pueden ser revisados en las próximas horas o minutos a medida que los expertos analizan los datos.
Antecedentes de los sismos fatales que azotaron Turquía
Cabe destacar que recientemente hubo eventos sísmicos que afectaron a Turquía. Por ejemplo, los de 6 de febrero de 2023, cuando dos terremotos devastadores de magnitud 7.7 y 7.6 sacudieron el sureste del país, seguidos de múltiples réplicas.
Estos desastres dejaron una profunda huella en la región y sus habitantes, evidenciando la vulnerabilidad de las comunidades ante la fuerza de la naturaleza.
En este contexto, cualquier actividad sísmica adicional genera preocupación y resalta la importancia de estar preparados y tomar medidas preventivas para minimizar el impacto de futuros eventos.
El número de muertos por los terremotos en Turquía y Siria superó las 50.000 personas, incluidas 45.968 muertes confirmadas en Turquía y 7.259 en Siria.