En esta noticia

Arkansas, Idaho y Utah ya tomaron una decisión que sacude al sistema de asistencia alimentaria en Estados Unidos. Estos 3 estados prohibirán la venta de ciertos productos en supermercados a millones de personas que reciben beneficios del programa SNAP, antes conocido como cupones de alimentos. El cambio imita lo que ya ocurre en Texas, donde el foco está en limitar el consumo de alimentos ultraprocesados.

La información fue publicada por The Sun U.S., que detalló que las restricciones alcanzan bebidas azucaradas, caramelos y papas fritas. La iniciativa busca reducir el consumo de alimentos ultraprocesados, algo que muchos legisladores ya califican como una "epidemia".

Arkansas, Idaho y Utah se suman a Texas: los productos que quedarán fuera para millones de personas

Las nuevas reglas apuntan a excluir de las compras con el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) una serie de productos muy comunes en las góndolas de supermercados, al igual que ocurre en Texas.

En total, más de 41 millones de estadounidenses forman parte del programa federal. La lista de productos excluidos incluye:

No se verán afectadas las bebidas hechas a base de leche ni los jugos de fruta 100% naturales. Según explicaron las autoridades, la medida busca empujar hacia elecciones más saludables y evitar que el dinero público siga financiando opciones que alimentan enfermedades crónicas.

Las fechas ya están definidas: hay preocupación por el caos en supermercados

En Idaho y Utah, las restricciones comenzarán el 1 de enero de 2026, mientras que Arkansas lo hará desde el 1 de julio del mismo año. Esta oleada de reformas también alcanza a Nebraska y Iowa, que recibieron autorizaciones similares en mayo pasado, siguiendo los pasos de Texas.

A pesar de que muchos ven con buenos ojos esta iniciativa, algunas asociaciones advierten posibles complicaciones.

Desde la Food Industry Association, su presidenta Leslie G. Sarasin señaló que "es fundamental evitar el caos y la confusión en los comercios", ya que cada estado está implementando su propio criterio.

La Natural Grocers Association también pidió evaluar cuidadosamente los resultados de cada cambio para garantizar que no se perjudique el acceso a alimentos realmente nutritivos.