

La crisis económica se cobró otra víctima. En esta oportunidad, la famosa cadena de farmacias, Rite Aid, anunció el cierre de más de 100 de sucursales distribuidas en diferentes estados del país.
La compañía informó esta decisióntras declararse enbancarrotapor segunda vez en menos de dos años, lo que pone en alerta a miles de pacientes, jubilados y clientes de los Estados Unidos que dependen a diario de sus servicios.
¿Por qué cerrarán más de 100 farmacias en Estados Unidos?
La cadena de farmacias estadounidense Rite Aid se declaró en bancarrota por primera vez en octubre de 2023. Según informó la Agencia EFE, la compañía contaba con una deuda multimillonaria y cientos de demandas por su papel en la crisis de los opioides que afecta a los Estados Unidos.
Rite Aid contaba con más de 2,000 sucursales activas. Sin embargo, para mediados de 2024, ese número ya había bajado a 1,240 y ahora se enfrenta a una nueva etapa de recorte masivo.

Por este motivo, una segunda declaración de bancarrota obligó a la cadena a continuar con su proceso de reestructuración que implicó la reducción de más de 114 tiendas que dejarán de operar en el país.
¿Dónde serán los cierres y qué pasará con los expedientes médicos?
Los estados más perjudicados por este proceso serán Pensilvania, Nueva York y California, donde la empresa concentraba gran parte de sus locales.
- En Pensilvania, ya cerraron al menos 24 tiendas, y el número podría aumentar.
- En otros estados como Idaho, Washington y Oregón, algunas sucursales serán absorbidas por CVS Health, que adquirirá 64 tiendas.
- Walgreens, por su parte, se hará cargo de los expedientes médicos de varias farmacias que cerrarán.














