En esta noticia

El 2 de agosto de 2027 marcará un momento único en la historia de la astronomía moderna. Ese día, el cielo ofrecerá el eclipse solar total más largo del siglo XXI visible desde la superficie terrestre, un evento que transformará el paisaje diurno en una penumbra casi mágica y que podrá contemplarse desde regiones de África, Medio Oriente y el sur de Europa.

Llega el eclipse más largo de la historia

La Luna, el Sol y la Tierra se alinearán con una precisión milimétrica, generando un espectáculo que durará más de seis minutos de oscuridad total. De acuerdo con los cálculos del Centro Goddard de la NASA, la fase de totalidad alcanzará exactamente 6 minutos y 23 segundos, un registro que no se repetirá hasta finales del siglo.

Daniel Christel

Durante ese breve lapso, la corona solar, una capa de plasma que rodea al Sol, se hará visible a simple vista, desplegando filamentos luminosos que solo emergen cuando la luz directa queda completamente bloqueada por la Luna.

El recorrido de la sombra lunar: dónde se podrá observar el eclipse

La sombra recorrerá una franja de unos 250 kilómetros de ancho, iniciando su viaje en el océano Atlántico y cruzando el estrecho de Gibraltar antes de internarse en el norte de África y avanzar hacia Asia occidental.

Las mejores vistas estarán en Luxor (Egipto), donde la oscuridad durará más de seis minutos. También podrán disfrutarlo de forma privilegiada los observadores ubicados en Cádiz, Málaga, Marruecos, Libia, Arabia Saudita y Yemen.

Para muchos científicos, esta será la primera oportunidad en décadas de estudiar la atmósfera solar y su interacción con la magnetosfera terrestre bajo condiciones ideales.

Cómo será el eclipse

A medida que la sombra avance, el cielo se teñirá de tonos azul grisáceo, las estrellas más brillantes serán visibles y la temperatura descenderá entre 5 y 10 grados. Los animales interrumpirán sus rutinas, los sensores de luz artificial se encenderán y el entorno quedará envuelto en un silencio casi absoluto.

El fenómeno completo —desde las primeras fases parciales hasta el final de la totalidad— se extenderá por más de tres horas. La NASA advierte que solo durante el instante de totalidad se podrá observar el Sol a simple vista; el resto del tiempo será necesario usar gafas con filtro solar certificado o métodos indirectos de proyección.

La actividad turística ya se prepara para el evento

El eclipse será un acontecimiento astronómico, pero también un impulso económico para los países dentro de la banda de totalidad. Egipto, Arabia Saudita y Marruecos ya preparan eventos científicos, rutas de observación y festivales culturales destinados a miles de visitantes que buscarán presenciar el fenómeno.

Los meteorólogos anticipan que el norte de África ofrecerá cielos despejados y baja humedad, condiciones ideales para registrar imágenes que podrían convertirse en íconos del siglo.